Maspalomasplus.com

14/10/2025 17:11

La iniciativa ciudadana sube al escenario teatral en Maspalomas (24, 25 y 26 de septiembre)

Los aficionados al teatro ofrecen las obras «El hombre de la flor en la boca», «Potestad» y «Entremés médico» en un «Festival de Teatro Local»

El esfuerzo, la pasión y la inquietud entusiasta de una serie de aficionados al arte del teatro, junto con la participación y el trabajo de un grupo de ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana y también, en una parte considerable, ex alumnos de la Escuela Municipal de Teatro, desde el miércoles, 24 de septiembre, hasta el 26, viernes, se pondrán en escena y se representarán tres obras, en el escenario del Centro Cultural Maspalomas.

En función de ello todos los intervinientes y protagonistas dejarán constancia una vez más, como siempre han hecho y se distinguido, por la fuerza y por el ímpetu de los tres grupos teatrales, en los que sus componentes y protagonistas pondrán también, como siempre, una vez más, lo mejor de ellos.

De este modo, a lo largo de los tres días del ciclo «Festéalo. Festival de Teatro Local» las obras «El hombre de la flor en la boca«, de Luigi Pirandello; «Potestad«, de Eduardo Pavlovsky, y «Entremés médico«

El hombre con una flor en la boca es un intenso y conmovedor diálogo escrito por Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura, que retrata el encuentro fortuito entre dos hombres en una cafetería nocturna. Uno,aparentemente anodino, acaba de perder su tren; el otro, atrapado por una enfermedad incurable, se aferra a la vida con una intensidad devastadora. A través de esta conversación aparentemente trivial, Pirandello explora con una lucidez abrumadora los grandes temas de la existencia: la muerte, la rutina, el deseo de vivir y la percepción del tiempo.

El texto «Potestad», de Eduardo Pavlovsky, se estrenó en la Sala Teatro del Viejo Palermo, en mayo de 1985, cumpliendo este año 2025 cuarenta años. Durante todos estos años no se ha dejado de representar en diferentes escenarios de América y Europa. Potestad está considera una de las obras más significativas del teatro argentino. Una obra sobre la apropiación de menores durante el gobierno de la Junta Militar en Argentina, de 1976 a 1983.

Durante todos estos años no se ha dejado de representar en diferentes escenarios de América y Europa. «Potestad» está considerada como una de las obras más significativas del teatro argentino.

En el interior de una consulta médica de la Seguridad social y en un día laboral como cualquier otro, junto a un doctor, una enfermera, una limpiadora o un sacerdote, un grupo de personajes más, inusuales e inconcebibles, desfilarán por el escenario creando multitud de situaciones divertidas en las cuales cada uno de ellos atrapa con sus inesperadas personalidades y sus imprevisibles y surrealistas comportamientos. Alrededor de esos 75 minutos nada parecerá ser lo que es y todo puede antojarse como una locura amena, como un disparate que invita a la risa de una forma casi constante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad