Maspalomasplus.com

20/11/2025 10:36

El PP, solo, no podría sacar adelante el soez y agresivo Proyecto de Ley de Turismo de Canarias

Con sus 15 parlamentarios autonómicos el PP no puede sacar solo con sus votos la Ley de Turismo. ¿Qué está acaeciendo en la trastienda política?

La conformación actual del Parlamento de Canarias, con 70 diputados, es de 19 por parte de Coalición Canaria, 15 miembros del Partido Popular, 1 parlamentario de Agrupación Herreña Independiente, 3 de Asociación Socialista Gomera, 23 del Partido Socialista Obrero Español, 5 de Nueva Canarias y 4 de VOX.

La mayoría absoluta actual que sustenta al gobierno de Canarias se conforma en base a la alianza entre Coalición Canaria y Partido Popular, y el apoyo de la Asociación Socialista Gomera y de Asociación Herreña Independiente, llegando a contar 38 diputados.

Sin embargo, para que el Proyecto de Ley de Turismo salga adelante por mayoría absoluta necesita un mínimo de 36 diputados. Pero ni tan siquiera el apoyo de Coalición Canaria y del Partido Popular no bastaría, puesto que entre los suman 34 diputados.

De este modo el estudio y el proyecto en el que trabaja el equipo de Jéssica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias por el Partido Popular, que apoya totalmente a las Explotadoras Turísticas y que se manifiesta totalmente contraria a que los propietarios de los apartamentos y bungalós puedan disfrutar de sus inmuebles, y los cedan a los anteriores, guarda algunos misterios que quedan por resolver.

Mientras Jéssica de León se está llevando merecidamente toda una severa serie de críticas por su actitud y su inconsecuencia, por su manifiesta oposición a que los propietarios puedan utilizar sus apartamentos y bungalós, apostando de forma miserable e inhumana para que los inmuebles de particulares pasen a las Explotaciones, la mayoría de las cuales oprime de forma manifiesta a los anteriores, y mientras dicha consejería sigue apostando por sancionar a algunos propietarios por no entregar sus apartamentos a los Explotadores. Basta leer el artículo de Maribe Doreste, publicado en el periódico digital «maspalomasplus.com» el pasado viernes, 17 de de octubre (https://maspalomasplus.com/actualidad/maribe-doreste-los-residentes-no-debemos-estar-en-una-ley-que-regula-la-actividad-en-la-vivienda-vacacional/).

Algo, pues, se mueve por algún lado, y con muchos y muy fuertes intereses económicos y empresariales, como para que la consejera de Turismo siga avanzando en un proyecto soez, insultante, agresivo, deleznable, insultante, indigno, ofensivo y en contra de los intereses de más 18. 000 familias en Maspalomas y más de 100.000 en Canarias… para saber qué es lo que se está tramando desde la Consejería de Turismo. Pero se nos ocurre una pregunta muy particular: ¿Dónde está el no rotundo de los máximos dirigentes de unos y otros partidos del arco parlamentario a dicha tramitación? Porque si el PP se va a quedar solo, evidentemente Jéssica de León no estaría trabajando en tamaño proyecto.

3 comentarios en “El PP, solo, no podría sacar adelante el soez y agresivo Proyecto de Ley de Turismo de Canarias”

  1. detrás de Jessica está un antiguo PP muy poderoso e interesado en que salga adelante está Ley.
    para que todos lo sepan SERVATUR tiene dentro a un Señor del que no se oye decir nada.
    Pero está y es SORIA.

  2. Existe un antiguo proverbio latino que dice: Cui bono?, es decir, “¿a quién beneficia?”.
    Tal vez la cuestión no sea tanto de ideologías o partidos, sino de fuerzas económicas y empresariales que – como bien señala el artículo – actúan desde la sombra, movidas por intereses muy concretos.
    Al final, cada diputado del Parlamento de Canarias debería preguntarse para qué fue elegido: ¿para representar los intereses del pueblo canario o para facilitar los beneficios de unos pocos, pero poderosos, grupos de presión?

    1. Domingo Ramírez

      Quizás la cuestión no sea tanto de progreso o desarrollo, sino de qué tipo de desarrollo y para quién. Grandes corporaciones y sectores industriales – como tantas veces ocurre – operan bajo la apariencia de modernidad, pero movidas por intereses que rara vez coinciden con los del bien común.
      Al final, cada responsable público debería preguntarse por qué ocupa su cargo: ¿para cuidar el territorio y garantizar un futuro sostenible, o para permitir que unos pocos sigan explotando lo que pertenece a todos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad