El Consejo Europeo apoya la política de Von der Leyen en la colaboración con los países africanos de mayor inmigración ilegal hacia Canarias
El Gobierno de Canarias ha calificado como un “paso adelante” la decisión de la Unión Europea de reforzar su política migratoria en la Ruta Atlántica, una de las más activas y mortíferas del mundo.
El viceconsejero del Gabinete de Presidencia, Octavio Caraballo, destacó que el acuerdo adoptado por el Consejo Europeo supone “un espaldarazo a la estrategia del presidente Fernando Clavijo”, orientada a que Bruselas concentre más medios materiales y humanos en esta ruta.
El Consejo Europeo, que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, hizo balance de los avances en la aplicación de sus conclusiones previas sobre migración, a la luz de la reciente carta remitida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En ese sentido, el organismo comunitario solicita que “se intensifiquen los trabajos en todos los ámbitos señalados en junio de 2025” e insta a los colegisladores a priorizar el avance de las propuestas legislativas pertinentes.
La Ruta Atlántica entre las prioridades europeas
El texto subraya la importancia de ampliar las asociaciones operativas con Marruecos, Mauritania, Túnez, Egipto, Senegal y Gambia, financiando proyectos destinados a equipamiento, formación e investigación. En concreto, Mauritania y Senegal recibirán más de 240 millones de euros para mejorar la vigilancia costera, combatir el tráfico de personas y asistir a migrantes rescatados, mientras que Gambia y Marruecos también contarán con fondos europeos específicos para control fronterizo y readmisión.
Para dar respuesta a estas prioridades, Von der Leyen ha solicitado un aumento de 3.000 millones de euros en la financiación del Plan Europeo de Asilo y Migración.
Estos fondos permitirán fortalecer la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, dotando a Frontex de tecnología avanzada y ampliando su papel en repatriaciones, vigilancia y apoyo operativo, una de las principales demandas del Gobierno de Canarias ante el incremento de llegadas por la Ruta Atlántica.
El documento aprobado contempla además un refuerzo de la presencia de agentes europeos en países africanos de origen y tránsito, con el despliegue de oficiales de enlace en Dakar y Rabat para mejorar la coordinación de operaciones marítimas y retornos. Los datos avalan esta estrategia: los retornos gestionados por Frontex han aumentado un 40 % desde 2023, alcanzando los 60.000 en 2025.
El plan de Von der Leyen incluye asimismo la creación de un Grupo de Contacto Europeo de Salvamento Marítimo, en línea con la propuesta del Gobierno canario para que Bruselas intensifique su cooperación y evite nuevas tragedias en la Ruta Atlántica.
