Maspalomasplus.com

06/11/2025 04:35

Carlos Alamo: «El PSOE de San Bartolomé de Tirajana vive un momento de renovación y energía»

Alamo señala que «el gobierno municipal está perdiendo oportunidades» y que «Maspalomas es la capital del turismo de Canarias»

La sección de entrevistas que iniciamos hace unas semanas en «maspalomasplus.com» lo hace hoy con Carlos Alamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria y secretario general del PSOE de San Bartolomé de Tirajana, que, ante la intensa actividad que le genera su cargo, busca un hueco en una agenda que le imprime un amplio ritmo de trabajo, al que hace escasas semanas ha añadido la responsabilidad de estar al frente de la secretaría general del PSOE en el municipio, cuando quedan diecinueve meses escasos para los próximos comicios municipales, sin contar, claro es, el largo sendero de las campañas electorales.

Carlos Alamo es una persona abierta, cercana, dispuesto a tocar todos los temas que se posibiliten y que se desarrollen durante la entrevista. «Sin el menor problema«, dice. Ante la densidad de cuestiones, que no son pocas, como comprenderá el lector, tratamos de hilvanar y esquematizar la serie de temas que conformen una vía de aproximación en función de las interrogantes que pueden surgir, porque entonces no acabaríamos, y ampliar el encuentro con las pautas que marca el sendero de la charla. Se nota a la legua su vocación y tiempo dedicado a la política, un arte, por cierto, bastante complejo, y facilita el encuentro con ese horizonte de miras de una persona a la que le apasiona su dedicación actual, y que no es poca con todo lo que da el turismo de sí.

— Cuando quieras y empezamos –apunta Carlos Alamo, con una mirada distendida y de captar esa imagen del periodista que, a su vez, observa al entrevistado con la misma curiosidad de quienes, frente a frente, trazan unas líneas sobre la fenomenología en Maspalomas. Que es un asunto muy importante y de cualificadas connotaciones en muchos campos… No hay más prisa, más allá de ese tiempo de encuentro, saludo, una charla que queda dibujada en el proceso y en el recorrido de la entrevista y con una mente puesta en el escenario que transita por San Bartolomé de Tirajana.

– ¿Cómo definiría el momento actual del PSOE en San Bartolomé de Tirajana?

— El PSOE vive un momento de renovación y de energía en San Bartolomé de Tirajana. Tenemos un equipo preparado, con ganas y con ilusión. Creo profundamente en el trabajo en equipo. Esa es la fórmula que conduce al éxito. He aprendido que cuando se trabaja desde la unidad, con humildad y esfuerzo, los resultados llegan. Estamos haciendo una oposición útil, responsable y pegada al terreno. Recorremos los barrios, escuchamos a la gente y proponemos soluciones reales. San Bartolomé necesita gestión, ilusión y cercanía, y eso es lo que representa hoy el PSOE.

— ¿Se supone que este proceso es resultado del desgaste y debilidad de la imagen de Conchi Narváez?

— En absoluto. Conchi Narváez ha sido la candidata socialista con los mejores resultados de la historia del PSOE en San Bartolomé de Tirajana. Ha sido alcaldesa dos veces, con un enorme compromiso. Tiene mi respeto y el de toda la organización. Este proceso no es una ruptura, sino una evolución. Seguimos confiando plenamente en Conchi y en todos los compañeros y compañeras que trabajan por el municipio. El PSOE crece porque suma. Aquí no hay individualidades, hay equipo. Y ese equipo está más vivo que nunca.

— ¿Cómo valora la gestión actual del gobierno PP-AV-CC en el municipio?

— Creo que San Bartolomé de Tirajana necesita más acción y menos anuncios. El gobierno municipal está perdiendo oportunidades. Falta liderazgo, planificación y, sobre todo, cariño por la gestión diaria. Desde el PSOE vemos cómo se dejan pasar proyectos, cómo se retrasa la mejora de espacios públicos o cómo se desatienden los barrios. La gente lo nota en la limpieza, en los parques, en la atención al ciudadano. Yo no busco confrontación, pero sí digo las cosas claras, porque es nuestra responsabilidad: el municipio necesita un cambio de rumbo y más compromiso con la gente. Y nosotros estamos trabajando para ofrecer esa alternativa.

— ¿Cuáles son los principales problemas actuales del municipio?

— Tenemos carencias en limpieza, mantenimiento, seguridad, vivienda y servicios públicos. La gente quiere cosas sencillas: que su barrio esté cuidado, que haya empleo de calidad y que los servicios funcionen. La calidad de vida del vecino debe estar en el centro de las políticas. Y eso hoy no pasa. Nosotros proponemos volver a lo básico: trabajo, gestión y planificación real.

— ¿Cómo están planificando el trabajo hasta las próximas elecciones municipales?

— Con una hoja de ruta muy clara. Queremos un municipio limpio, seguro, con vivienda accesible y servicios que funcionen. Queremos barrios cuidados, comercio vivo y una administración cercana. Pero, sobre todo, queremos devolver la ilusión al ciudadano. La política no puede ser ruido: tiene que ser trabajo, escucha y resultados. Y eso lo vamos a demostrar con hechos.

— ¿Está preparado para ser candidato si el partido se lo pide?

— Hombre, creo estar preparado. Pero no es algo que toque tratar en este momento y no lo hemos hecho. Yo llevo años gestionando Turismo de Gran Canaria, una entidad con 25 millones de presupuesto, órganos propios y una estructura parecida a un ayuntamiento. Los resultados están ahí con los mejores datos de facturación, ingresos y volumen de la historia. Lo estamos haciendo en base a unos principios y unos valores y con la premisa de crecer de manera sostenible en volumen y de manera exponencial en cuanto a los ingresos. También con el objetivo de que esta facturación se reparta mejor por toda la isla y llegue a todos los municipios. Con todo, tras superar momentos dramáticos para esta industria, creo que he demostrado estar preparado. Sé lo que es gestionar, planificar y rendir cuentas. Por supuesto. Pero, por encima de todo, creo en el equipo, además de la lealtad y el compañerismo que le debemos a Conchi Narváez, que llevará la iniciativa en este sentido.

— ¿Influye el contexto político nacional en el ámbito local?

— Influye, pero en las elecciones locales la gente vota gestión. Vota quién arregla su calle, quién mantiene su parque y quién responde a sus problemas. Nosotros apostamos por la cercanía, por los hechos y por la estabilidad.

— ¿Cuál es la situación del Mercado Municipal de Maspalomas?

— El Mercado es una obra clave, gestionada a través del Consorcio de Rehabilitación Turística, que integran el Cabildo y el Ayuntamiento. Es un proyecto necesario para reactivar la economía local, dar vida a San Fernando y apoyar a los pequeños negocios. Ha tenido retrasos por causas ajenas a la administración, pero la financiación está garantizada. Desde Turismo de Gran Canaria queremos que el Mercado sea un símbolo de revitalización y orgullo local.

Carlos Alamo tiene memorizada su propia dinámica y concepción política en todos los ámbitos que le circundan en sus responsabilidades. A caballo entre la dinámica turística, que también califica como «el verdadero motor de Maspalomas» y los compases múltiples que se derivan en torno al propio fenómeno del turismo, en todas sus manifestaciones y derivaciones. Lo que le genera una sensación de ilusión, de esfuerzo y de logros que caminan en el sendero de las mejores expectativas…

— ¿Qué ha pasado con el torneo LaLiga FC Futures?

— El promotor decidió trasladar la edición de 2025 al Estadio de Gran Canaria. Y aunque lo entendemos, hay que decirlo con claridad: Maspalomas ha perdido un evento único por falta de cariño y de implicación municipal. LaLiga FC Futures es el evento deportivo con más impacto mediático de Canarias. Su lugar natural debería seguir siendo Maspalomas. Esto es un fracaso del área de turismo municipal y nos obliga a reflexionar. No se trata solo de poner dinero. Hay que creer en el evento, acompañarlo y cuidarlo. Desde el Cabildo seguiremos apoyándolo, pero el municipio debe volver a implicarse con su destino.

— ¿Han influido las diferencias políticas en esta decisión?

— No. Los eventos no deben ser víctimas de la política. Desde Turismo de Gran Canaria trabajamos con rigor y respeto institucional. Hace falta coordinación, esto no va de colores. Cuando trabajamos juntos, los resultados llegan.

— ¿Por qué no se mantuvo en Maspalomas si el Cabildo seguía apoyando?

— Porque el promotor tomó la decisión final, buscando las mejores condiciones técnicas. Pero eso no puede servir de excusa. Tenemos que mejorar infraestructuras y la organización local para que eventos de este nivel no prefieran otras localizaciones. Maspalomas tiene todo para ser sede: clima, hoteles, experiencia. Solo falta más compromiso político desde el Ayuntamiento. De todas formas, yo creo que lo importante es que Turismo de Gran Canaria recuperó este torneo para nuestra Isla.

— ¿Qué papel tiene Maspalomas en la estrategia turística insular?

— Maspalomas es la capital turística de Canarias, y debe seguir siéndolo. Pero el éxito del turismo en Gran Canaria también viene de sumar el valor de los 21 municipios. Dicho esto, echo en falta más impulso local. Un municipio turístico como San Bartolomé de Tirajana necesita estar más activo, cuidar su ciudad turística y liderar su destino. Desde el Cabildo lo tenemos claro: Maspalomas debe volver a brillar, y el Consorcio será la herramienta para lograrlo.

El tiempo transcurre con esa celeridad de quien se encuentra a gusto charlando sobre la amplia diversidad de temas, de cuestiones, de preguntas y de respuestas, sobre Maspalomas. Carlos Alamo se encuentra plenamente identificado de y con su representación y trabajo en la imagen turística de una marca de calidad y de relieve como supone y representa la de Maspalomas, cuyo recorrido ve y observa con manifiestos caminos de futuro, de posibilidades y de perspectivas.

— ¿Hacia dónde debe ir el futuro del turismo en Maspalomas?

— Hacia la calidad, la renovación y la sostenibilidad. Tenemos que diversificar la oferta, modernizar la planta alojativa, impulsar el deporte, la cultura y el turismo verde. El futuro pasa por planificar y trabajar con unidad. No quiero un municipio que viva del recuerdo, sino una Maspalomas que mire al futuro, con orgullo y ambición. Hace falta gestión, liderazgo y cariño por lo nuestro. En este objetivo, decir que no buscamos recibir un millón más de turistas. Nuestra capacidad alojativa está rozando sus límites y ahora lo que toca es rentabilizar la presencia de nuestros clientes turísticos, de tal manera que con el mismo volumen de llegadas tengamos mejores resultados para la industria.

Sinceramente, me siento muy cómodo y orgulloso con el trabajo como consejero en Turismo de Gran Canaria y la filosofía detrás de una estrategia elaborada con el conocimiento y análisis de grandes especialistas, tanto propios y externos. En Turismo de Gran Canaria tenemos un gran equipo que ha hecho mi trabajo mucho más fácil. Gracias a ellos hemos cumplido la mayor parte del Plan Estratégico 2021-2025, en el que nos anticipamos a las premisas y necesidades actuales, y ya estamos planificando el próximo, con nuevas metas y una visión innovadora. El trabajo previo ha sido copiado e imitado en muchos destinos. Muchos que primero nos criticaron ahora repiten nuestras primeras consignas. Pero bueno, aún queda trabajo por hacer y lo afronto con ganas, con ilusión y con responsabilidad. Gran Canaria tiene un futuro turístico brillante y estoy decidido a seguir aportando para que así sea.

— ¿Cómo le gustaría ver el municipio dentro de unos años?

— Quiero ver un municipio que funcione: con barrios cuidados, servicios ágiles, vivienda asequible y jóvenes con oportunidades. Donde el turismo sea motor de bienestar y no solo de cifras y donde nuestros residentes se sientan valorados y correspondidos. Todo lo que hacemos debe servir para mejorar la vida de la gente. Nosotros lo tenemos claro.

¿Qué importancia tienen los grandes eventos en Maspalomas?

— Son fundamentales. Cada evento que llega mueve la economía, el empleo e impulsa el orgullo de pertenencia. La Transgrancanaria, el Pride, el ITF W100, la EPIC o el Vive Fest muestran nuestra identidad y energía. Pero hay que cuidarlos. No se trata solo de financiarlos, sino de acompañarlos y darles cariño. Cuando un evento se va o pierde fuerza, hay que reflexionar. Cuidar los grandes eventos es cuidar la marca Maspalomas y el futuro del municipio.

— ¿Cómo ve el momento actual del PSOE?

— El PSOE tiene retos, pero también la fuerza de la gente que confía en nosotros. Somos el partido que garantiza estabilidad, progreso y derechos. Ahora más que nunca, debemos ser el muro frente a la extrema derecha, frente a las mentiras constantes, los bulos y las campañas de difamatorias de una derecha con la costumbre indecorosa de acusar sin pruebas que le respalden. Y eso se consigue con trabajo, unidad y gestión. También con unos valores éticos, morales y sociales que tiene el PSOE y que hoy son más necesarios que nunca, ante el avance de la ultraderecha.

Desde la perspectiva de la propia actualidad, ahora que ha accedido a la secretaría general del PSOE en San Bartolomé de Tirajana, se intensifica su agenda, tal como se nota en la agenda de Alamo. Lo que suscita unas interrogantes mirando al horizonte de mayo de 2023, que tocan a los próximos comicios municipales y autonómicos…

— Si hoy hubiera elecciones, ¿te ves de alcalde?

— Pues no lo sé. Esa es la verdad. Es algo que ni hemos tratado ni me corresponde a mí. Nosotros somos un equipo, como le decía, en el PSOE de San Bartolomé. Yo soy amigo y compañero de Conchi desde hace mucho y respetaré la decisión que ella tome. Además, habría que pulsar la opinión de los afiliados. Yo, sinceramente le digo, me siento muy a gusto en la consejería del Cabildo, una entidad con unos profesionales de altísimo nivel. Algunos se encuentran entre los más destacados y valorados del país. Entre todos estamos realizando un trabajo serio, con la mano tendida y adelantándonos a los problemas. Y lógicamente esto implica una dedicación mayúscula. Con todo esto, y para poder atenderle con sinceridad, no es algo que me haya planteado realmente, más allá de que sí le admito que en un futuro indeterminado sería un orgullo que se me plantee esa posibilidad. Pero lo digo como vecino de este municipio, que se ha criado, trabajado y formado una familia en San Bartolomé. Yo siento un profundo orgullo de ser tirajanero. Ser algún día alcalde sería un honor y un momento de realización profesional y personal, además del correspondiente compromiso social. Pero le hablo pensando en un futuro no inmediato. Que quede claro. Ya se verá. Por ahora considero que hay varios compañeros y compañeras del PSOE con capacidad y preparación para liderar una lista en San Bartolomé de Tirajana. Presidir Turismo de Gran Canaria no es dirigir una consejería cualquiera. Es una entidad con órganos propios, autonomía de gestión y un presupuesto de unos 25 millones de euros. Más de la mitad de los municipios de Canarias no gestionan el presupuesto que maneja mi equipo en Turismo de Gran Canaria. Eso me ha dado una experiencia muy sólida en gestión pública, planificación y rendición de cuentas. Y lo hago desde la misma esencia de siempre: soy una persona de barrio, con valores humildes, que cree en el trabajo diario y en la fuerza del equipo. Nuestro único objetivo es mejorar la vida de la gente, generar oportunidades y hacerlo con sensibilidad social. Esa es mi forma de entender la política y la vida: trabajar, escuchar, compartir y no rendirse. También quiero dirigirme a la gente joven del municipio: que crean en sí mismos, que sean valientes, y que participen, que propongan ideas y no esperen a que otros decidan por ellos. De igual manera, los no tan jóvenes son valores que debemos cuidar en San Bartolomé, porque tienen mucho que aportar. Lo importante para ellos es que se sientan seguros y tranquilos. Para nosotros, que intervengan y sean actores principales para que nuestro municipio mantenga su esencia e identidad. Este municipio necesita su energía, su experiencia y su visión. San Bartolomé tiene muchísimo potencial. Solo necesitamos volver a creer en nosotros mismos. Y ahí estaré yo, con pasión, cercanía y la misma ilusión que el primer día, trabajando por y para mi gente.

Punto y final. Claro que se quedan temas en el tintero y no por falta de voluntad de ambas partes, político y periodista, entrevistador y entrevistado. Pero los tiempos son los que son. Atrás queda un encuentro con un político que tiene y conforma la estructura de su cometido «en una agenda intensa, no, muy intensa», apunta», pero que vive con ese proceso del que se encuentra muy a gusto en su cometido. Recogemos los bártulos de la mesa, un apretón de manos y ahí quedan las declaraciones, abiertas, del político tirajanero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad