El alcalde agradece el trabajo de los mismos en la colaboración del documental que ganó el Premio «Regiostars 2025«
Marco Aurelio Pérez Sánchez, alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y José Carlos Alamo, concejal de Seguridad y Emergencias, han mantenido un cordial encuentro con miembros del Cuerpo de Bomberos en el municipio así como con representantes del Instituto Geológico y Minero de España, impulsores del proyecto europeo AGEO, en San Bartolomé de Tirajana, y que hace escasas semanas resultó galardonado con un premio tan importante como es el «REGIOSTARS 2025«, tal como ya informara en su edición correspondiente el periódico digital y diario «maspalomasplus.com«.
En el transcurso del acto, entre anécdotas para la grabación del proyecto, el alcalde, Marco Aurelio Pérez, y el concejal, José Carlos Alamo, expresaron su más sincero agradecimiento a todos los actores implicados por su dedicación y esfuerzo, destacando además en sus palabras que de este modo han hecho posible situar una vez más al municipio de San Bartolomé de Tirajana en el ámbito internacional.

Encuentro de Marco Aurelio Pérez con bomberos de San Bartolomé de Tirajana
El proyecto AGEO y el Servicio de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana
Asimismo es de señalar que el proyecto AGEO, para la gestión de desprendimientos y riesgos geológicos en el Atlántico, elaborado la participación de diversos miembros pertenecientes al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana, fue galardonado con el premio REGIOSTARS 2025 otorgado por la Comisión Europea a los mejores proyectos financiados por la Unión Europea que promueven un desarrollo regional sostenible.
En el transcurso del acto, que se desarrolló en la sede de la Unión Europea en Bruselas, la plataforma AGEO obtuvo el máximo reconocimiento del jurado en la categoría «Una Europa Verde«, y también el «Premio del Público«, consolidándose como una de las iniciativas investigadoras y participativas más destacadas de Europa en gestión de riesgos naturales y participación ciudadana para su prevención.
San Bartolomé de Tirajana, por el riesgo geológico potencial que ofrecen las áreas de Amurga, Tunte, Risco Blanco y Rosiana, fue seleccionado por la Unidad Territorial de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España y Centro Superior de Investigaciones Científicas, que participó en el desarrollo del trabajo investigador y la creación de los observatorios ciudadanos en este municipio.
El Servicio de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana desempeñó un papel fundamental dentro del proyecto, desarrollando trabajos de campo, acciones educativas y actividades de sensibilización dirigidas a la población del municipio. El Instituto Geológico y Minero de España fue el responsable de la investigación y de su presentación ante representantes institucionales y científicos de distintas entidades participantes.
