La pieza, conmemorativa de la escala de Colón en Maspalomas, en su cuarto y último viaje a América, sufrió actos vandálicos desde su inauguración en 2092
Hoy ha tenido lugar la reinauguración del conjunto escultórico de Máximo Riol, conmemorativo del V Centenario del repostaje de agua y leña que el almirante realizó en La Charca el 24 de mayo de 1.502, en su cuarto y último viaje hacia América.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, reinaguró la escultura ‘Agua y leña’ del escultor Máximo Riol Cimas, junto a la Charca de Maspalomas, que ha sido sometida a un proceso de restauración por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico.
La pieza, conmemorativa del quinto centenario de la escala de Cristóbal Colón en Maspalomas para repostar agua y madera en su cuarto y último viaje hacia América en 1.502, sufrió tras su inauguración en 2002 atentados vandálicos con importantes daños que desvirtuaron por completo su concepto artístico.
La obra recuperada refleja la importancia histórica que tiene para Maspalomas la escala del almirante el 24 de mayo de 1.502 para aprovisionarse de agua dulce y leña para tan larga travesía. Una escultura realista, elaborada en bronce y fijada a una gran roca de basalto, consistente en tres barriles y siete gajos de tarajal trabajados con enorme precisión y maestría. En el atentado-robo denunciado por el propio autor en el 2020 la escultura perdió dos de los tres barriles del conjunto escultórico.

Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, y Pedro Franco López, Hijo Predilecto
Marco Aurelio Pérez: «Nuestro municipio tiene un rico patrimonio»
Los trabajos de restauración se llevaron a cabo en el taller de fundición escultórica de Antonio Higinio Rodríguez Sosa, siguiendo las directrices del propio artista y con el máximo respeto a la integridad y espíritu original de su obra.
Marco Aurelio Pérez destacó “la reconstrucción exacta” de la escultura vandalizada de Riol, emplazada en su misma ubicación original para contemplación y disfrute de los viandantes, señalando que «Nuestro municipio tiene un abundante y rico patrimonio que tenemos que conservar para el presente y la historia del futuro«.
Idea de Néstor Álamo
Pedro Franco López recordó que la escultura conmemorativa surgió de “un guante” del autor de ‘Maspalomas y tú’, Néstor Álamo, al ex alcalde Francisco Araña del Toro en 1981, en el marco de la celebración de la gala-concierto que se ofreció en la Charca de Maspalomas con motivo de la clausura de la campaña ‘Canario Cuida tus Playas’.
Franco López también aludió a la inscripción que Néstor Álamo propuso para la placa: “Desde este lugar partió Colón en su último viaje a las nuevas islas de Las Canarias Indianas, el 25 de mayo de 1.502” que “está en nuestras manos, y nos toca a nosotros escribir la historia de nuestro pueblo, hacer saber a nuestros ciudadanos, a nuestra generaciones futuras y a los turistas que nos visitan, que este trozo de tierra que pisamos fue el último territorio español que pisó Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje a América”.
