Maspalomasplus.com

20/11/2025 00:13

30 años de la Mancomunidad de Municipios de Medianías

La Mancomunidad sigue luchando por un compromiso, de trabajo compartido en pro de las gentes de Medianías

La Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria, que actualmente preside Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, celebra treinta años de existencia y de un firme y sólido compromiso con las gentes de las medianías.

En este sentido es de señalar que la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canarias se constituyó en el año 1995 con el objetivo de elaborar y ejecutar proyectos comunes en materia de infraestructuras con el objetivo de posibilitar el desarrollo socioeconómico integral de los municipios mancomunados; coordinar y, en su caso, ejecutar programas, proyectos, estudios y actuaciones tendentes a satisfacer las necesidades sociales, culturales, sanitarias, recreativas y de servicios en los términos municipales que la integran; y promover la solidaridad con los pueblos.

A la misma se sumó San Bartolomé de Tirajana en 2013.

En última reunión de la Mancomunidad, celebrada el pasado mes de octubre, Marco Aurelio Pérez destacó que “es una oportunidad para que los vecinos de las Medianías reconozcan más claramente la utilidad, cercanía y operatividad de esta institución supramunicipal que trabaja, de forma constante, para mejorar la vida cotidiana de los habitantes de la comarca”.

Entre los trabajos que ocupan a la Mancomunidad se encuentra el nuevo Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), para la protección, cuidado y gestión responsable de los animales domésticos y de compañía, con áreas para alojamiento, atención veterinaria y programas de adopción.

También la participación en el proyecto europeo LIFE 4ENERAGENCIES, para impulsar la transición energética mediante la creación de una Agencia Local de Energía en las Medianías de Gran Canaria y promover la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la innovación tecnológica para un modelo energético más sostenible, justo y descentralizado, fortalecer la colaboración entre municipios y agentes locales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca.

También figura la mejora de las infraestructuras hidráulicas con proyectos como la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ayacata, fundamental para un saneamiento adecuado y sostenible, protegiendo los recursos hídricos y el entorno natural de las Medianías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad