Más de sesenta expositores entre la artesanía tradicional y la creatividad, demostraciones, conciertos y la mejor exposición.
La Feria de Artesanía «Gran Canaria Verano Sur», ha abierto una vez más las puertas al público en la que es, ya, su decimoséptima edición.
Todo un acontecimiento en un lugar tan emblemático como es, tan acertadamente, el de la riqueza de la muestra artesanal grancanaria en los jardines que junto al icónico Faro de Maspalomas. con la presencia de sesenta y dos esforzados artesanos, que muestran lo mejor de la historia tradicional y costumbrista junto a sus propias creaciones, en esa defensa y reivindicación permanente para que la artesanía ocupe el verdadero lugar que le corresponde. En base a su significado, a su riqueza, a su variedad y a lo que representa la sensibilidad histórico-popular legada por nuestros antepasados.

La XVII Feria de Artesanía «Gran Canaria Verano Sur» abre sus puertas en Maspalomas (Fotografía Fátima R, Campos)
Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, acompañada por Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde, Yilenia Vega, concejal de Turismo y Eventos, Esther Delgado, concejal de Cultura, Ramón Suárez, cuarto teniente de alcalde y concejal de Deportes, la directora gerente de la Fedac, Águeda Hernández, y la directora general de Infecar Feria de Gran Canaria, Natalia Santana, procedió a la inauguración de la Feria de Artesanía «Gran Canaria Verano Sur«, en Maspalomas, recorriendo y visitando todos los stands de la misma.
Maspalomas, punto de encuentro de la Artesanía

Minerva Alonso, Marco Aurelio Pérez, Alejandro Marichal, Yilenia Vega, Ramón Suárez, Esther Delgado, Samuel Henríquez…
En este sentido es de señalar que Minerva Alonso dejó un significativo y cálido mensaje durante la apertura de la Feria señalando que «Esta feria ya ha demostrado ser un importante punto de encuentro entre los artesanos y artesanas de Gran Canaria y los miles de turistas, nacionales y extranjeros, que nos visitan con la intención de conocer nuestra cultura y tradiciones y disfrutar de nuestros incomparables paisajes«, agradeciendo a los profesionales su participación una vez más en la Feria de Artesanía de Gran Canaria y su incansable labor por la permanencia de las tradiciones.

Por su parte Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana destacó la importancia y la relevancia de este encuentro artesanal, de plena sensibilidad grancanaria, gracias al cual, señaló, «Maspalomas se convierte en todo un referente artesanal de una gran belleza e identidad con la producción, el esfuerzo, la constancia y el bien hacer de estos artesanos, de los que nos sentimos plenamente orgullosos«
En el recorrido por la muestra de la XVII edición de la Feria de Artesanía «Gran Canaria Verano Sur» se podrá apreciar una amplia y genuina muestra de velas, cuchillos, joyas, puros artesanales, juguetes, miniaturas, calzado, telas decoradas con diferentes técnicas. También estarán presentes en esta edición los oficios de alfarería, cerámica, herrería, forja, cerrajería, marroquinería, torneado de madera y carpintería tradicional, además de almazuelas, modelado, modistas, hilado de lana, ganchillo, macramé, vidriería y reciclado de materiales.

María Teresa Ríos Santana ofreciendo una demostración de alfarería durante el acto inaugural de la Feria de Artesanía
En esta decimoséptima edición se la muestra artesanal en Maspalomas son 64 los artesanos y artesanas de Gran Canaria que podrán comercializar y exhibir sus obras y productos durante los próximos diez días junto el Faro de Maspalomas. Los mismos representan a 16 municipios de Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria (20), Agüimes (9), Telde (6), San Bartolomé de Tirajana (6), Ingenio (4), Valsequillo (3), Firgas (3), Teror (2), Santa María de Guía (2), Santa Lucía de Tirajana (2), Santa Brígida (2), Agaete (1), Arucas (1), Gáldar (1), Mogán (1) y Moya (1).

El trabajo artesanal en primera persona
La alfarera tradicional María Teresa Ríos Santana ha sido la protagonista de la primera exhibición de Artesanía en Vivo enmarcada en esta 17ª Feria.
La artesana ha mostrado cómo trabaja el barro convirtiéndolo, ante la atenta mirada de turistas y locales, en piezas tradicionales de la isla como gánigos.
El programa de Artesanía en Vivo seguirá desarrollándose diariamente hasta el último día de Feria, el próximo domingo 18 de agosto, con la participación de Ana Rosa Vega Godoy (tejeduría), Gustavo Manuel Santana Santana (cantería), Alba Cruz Gutiérrez (cestería), Bárbara Suárez Herrera (hilado de lana), Manuel Suárez Perera (cuchillería), José Manuel Rodríguez Díaz (marroquinería y zapatería), Josefa Peña Galván (bordado), María Eloísa Peña Galván (cestería de centeno) y Nicolasa Alemán Sosa (calado).

Actuación de la Parranda «La Polvareja», ayer, en la Feria de Artesanía en Maspalomas
Asimismo, la jornada inaugural de la feria ha contado la tarde de este viernes con hilo musical a cargo de la Parranda La Polvajera, mientras que el conjunto Araguaney será el encargado de amenizar la cita el próximo jueves.

La 17ª edición de la ‘Feria de Artesanía de Gran Canaria Verano Sur’, promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fedac y organizada por Infecar con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, abrirá al público cada día hasta el domingo 18 de agosto, en horario de 17:00 a 23:00 horas. Los visitantes disponen de toda la información sobre el evento, los artesanos y artesanas participantes y las actividades programadas en la web www.feriasartesaniagrancanaria.es.
Fotografías: Fátima Rodríguez Campos y Andrés Cruz.