La ofensiva la iniciará en abril en la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas, siguiendo el ejemplo de otros territorios de la Unión Europea.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes una ofensiva “político-jurídica” para redefinir el acceso a la condición de residente en el archipiélago y limitar la compra de viviendas a extranjeros.
Durante su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, ha asegurado que ha llegado el momento de negociar con el Estado y la Unión Europea “nuevas reglas” con las que frenar el crecimiento poblacional en las islas.
De este modo Clavijo ha dejado constancia ha anunciado que esta ofensiva político-jurídica dará sus primeros pasos el próximo mes de abril, tanto en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultra Periféricas que se celebrará en la isla de Reunión, con la presencia del vicepresidente de la Comisión Europea, como en la Asamblea de la Comisión Islas, que se llevará a cabo el mismo mes en La Palma.
Igual que en otros territorios de la Unión Europea
En ambos foros según ha señalado Clavijo, “Canarias pondrá sobre la mesa la necesidad de que se establezcan límites en la adquisición de viviendas por parte de no residentes, al igual que ya se hace en aquellas islas europeas que lograron introducir esta excepción antes de su entrada en la Unión Europea”.
Clavijo consideró “evidente que el ritmo de crecimiento demográfico de Canarias no es compatible con una convivencia equilibrada en nuestro entorno”, por lo que el Gobierno autonómico emprenderá una estrategia político-jurídica para “poder redefinir esas reglas de juego haciendo valer nuestra condición de región ultraperiférica” y subrayando que “Exigiremos que se actualice y se adapte la normativa comunitaria a los cambios que se han producido en los últimos 45 años desde nuestra entrada en la UE para hacer frente a un crecimiento que no existía en 1986”.
En su intervención en el Parlamento, el jefe del Ejecutivo canario se ha mostrado convencido de que “al igual que otros territorios -de la Unión Europea- han puesto normas para acceso a la condición de residentes y a la venta de viviendas a extranjeros, también debería poder hacerlo Canarias”.