El presidente de Canarias señala que «el Gobierno iniciará una estrategia jurídica ante el Estado y la Unión Europea para conseguir este objetivo«
Tras un año de estudios y reuniones de grupos de trabajo en el marco de la Conferencia de Presidentes ha resultado evidente que el ritmo de crecimiento demográfico de Canarias no es compatible con una convivencia equilibrada en nuestro entorno, “por lo que el Gobierno iniciará una estrategia jurídica ante el Estado y la Unión Europea para conseguir este objetivo”, anunció Clavijo, ante la pregunta del portavoz de Grupo Nacionalista.
En este sentido, el presidente anunció que el Estado puede actuar a través de la regulación básica de los ayuntamientos para imponer condiciones y, paralelamente, la Unión Europea puede imponer requisitos más restrictivos para adquirir un inmueble,
Hay antecedentes en Europa, en lugares concretos en los que se han tomado decisiones, y “nosotros tenemos que estudiar cómo lo vamos a hacer en Canarias, tomando como punto de partida esos informes jurídicos, aprovechando el marco de las Regiones Ultraperiféricas y desde la unidad política de las fuerzas canarias, que será vital para para su éxito”, insistió.
Este será uno de los asuntos que abordará la Oficina de Prospectiva y Estrategia, explicó Fernando Clavijo “porque nos encontramos en un escenario volátil, con retos nuevos que nunca antes nos habíamos planteado y debemos establecer los cimientos, de manera ágil y eficaz para enfrentarnos a ellos”.
Canarias ya ha puesto a disposición el 25% que le corresponde
También se planteó el problema que tienen las aerolíneas y las navieras que no reciben del Estado la partida correspondiente al descuento de residencia. “que permite a los canarios disfrutar de la movilidad en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos del Estado”.
Para el presidente “esto es consecuencia de la prórroga del presupuesto pero hay que encontrar una solución, a la que ya se comprometió la ministra de Hacienda, incluyéndola en una Ley de Crédito Extraordinario, en la que nos aseguraremos que esa partida esté presente”.
Este es un asunto preocupante, “porque a los canarios nos ha costado mucho esfuerzo conseguir algo a lo que teníamos derecho, y si se estrangula a las aerolíneas o las navieras se pueden perder líneas o frecuencias”.
Clavijo recordó que “además tenemos un problema con la regla de gasto, que nos impide gastar el superávit, pero aún así seguimos cumpliendo nuestros compromisos en cuanto a gratuidad del transporte, construcción de viviendas más asequibles y adquiriendo otros nuevos, como destinar el FDCAN para construir plazas sociosanitarias”.
Sobre este asunto, Clavijo explicó que el principal papel lo va a tener el Estado, “y esta es una solución que es para toda España, para velar por el interés de los menores y por el equilibrio y la solidaridad entre territorios que, desde el principio, debía haber imperado”.