El gobierno de España sigue en su inhibición ante la grave crisis migratoria en Canarias además de los 86.753 llegados entre 2023-24.
La gravedad de la crisis migratoria en Canarias se encuentra ante una situación de extrema complejidad y problemática, ante la que el gobierno de España debiera de actuar con la mayor celeridad y solución. La inacción, pasividad y dejación de funciones de Pedro Sánchez y de sus ministros, en especial el de Interior, Fernando Grande Marlaska, y el de Política Territorial, Angel Víctor Torres, secretario general del PSOE en Canarias, agudiza esta crisis, que ya preocupa, de forma manifiesta en el Archipiélago.
Mientras tanto, en el día a día, el desfile y llegada continua de pateras, cayucos y lanchas neumáticas, procedentes de diferentes países africanos, sobre todo de Marruecos, Senegal, Malí, Mauritania y Costa de Marfil, ante las graves crisis políticas, humanitarias, económicas, sociales, en los mismos, resulta de una extrema preocupación, ante la defensa única del Gobierno de Canarias, con Fernando Clavijo al frente.
Y si ayer dejábamos constancia de que la cantidad inmigrantes ilegales llegados a las islas canarias a lo largo de 2023 y 2024 asciende, nada más y nada menos a 86.753 personas, con la mayoría de ellos a través de las desalmadas mafias criminales, a ambos lados de la mar, resultando la más leída de «maspalomasplus.com» en nuestra edición de ayer, hoy acudimos a la preocupación manifestada por Fernando Clavijo, concretamente el 1 de octubre del pasado año, reiterada paulatinamente en el tiempo, confirmando que «hay más de 150.000 personas en campamentos de refugiados fuera de Mauritania y 20.000 malienses esperan a poder dar el salto a Europa a través de la Ruta Atlántica«.
Clavijo y el Gobierno de Canarias solos ante el flujo migratorio
Una preocupación extrema del presidente de Canarias advirtiendo que “debemos estar preparados porque lo que es evidente es que los flujos migratorios no es un desafío coyuntural sino global y que permanecerá en el tiempo”.
Lamentablemente el gobierno socialcomunista de España se queda al margen de estas cifras, de esta gravedad y de esta preocupación que, de forma paulatina, va penetrando y calando en la sociedad canaria, donde las desatenciones son cada mayores, desde el gobierno, en una situación socioeconómica de las islas y que no es, precisamente, la mejor. Basta, tan solo, con leer los índices estadísticos que se publican de forma permanente y desde diferentes estamentos.
Precisamente en mayo próximo una delegación del Parlamento Europeo viajará a Canarias a fin de elaborar un informe sobre la inmigración en Canarias, lo que ha llevado al Gobierno de Canarias su agradecimiento a la Unión Europea y «su implicación con la crisis migratoria en Canarias«, señalando que “Parece que la Unión Europea nos escucha más que nuestro propio Estado«.
Fotografía de Cruz Roja Española