Marichal: “Abrimos la vía para comenzar a ordenar urbanísticamente esta zona de El Tablero, liberar suelo y la construcción de futuras viviendas.”
La Concejalía de Urbanismo llevará el jueves al pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana el expediente correspondiente al Programa de Actuación en el Medio Urbano (PAMU). Instrumento previsto en la legislación canaria para regenerar áreas urbanas degradadas, completar urbanizaciones inconclusas y ordenar definitivamente ámbitos pendientes de desarrollo.
Con ello se activa el proceso para desbloquear el sector T-1 de El Tablero, que permanece paralizada desde hace más de tres décadas. De este modo se pone en marcha el inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada y el municipio avanza hacia la ordenación definitiva del ámbito, la reactivación de la construcción de viviendas y la regularización urbanística y registral de los propietarios afectados.
El sector T-1
El sector T-1 abarca una superficie total de 74.813 metros cuadrados. 24.426 metros cuadrados de los mismos se destinarán n a uso residencial, lo que permitirá desarrollar nuevas viviendas en el futuro. Asimismo se incluyen 7.623 m² de espacios libres, 2.686 m² para instalaciones deportivas, 2.390 m² de
equipamientos sociales, 19.897 m² de suelo docente y 25.789 m² dedicados a la red viaria. Es así como el PAMU permitirá resolver la situación urbanística y registral de 145 propietarios. El informe certifica que la documentación cumple los requisitos legales exigidos para iniciar el trámite ambiental. Igualmente se detallan problemas como la degradación del tejido urbano, las contradicciones entre la normativa vigente y lo realmente ejecutado, la existencia de dotaciones fuera de ordenación y la imposibilidad de culminar la urbanización o inscribir registralmente las parcelas.

Actuación del PAMU
El PAMU plantea una modificación del Plan General del municipio con el fin de completar la urbanización, legitimar las edificaciones existentes y activar el
aprovechamiento residencial.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, destaca que la elevación del expediente al Pleno “supone un paso clave para resolver definitivamente una situación que los vecinos llevan treinta años esperando«. añadiendo que la evaluación ambiental “abre la vía para comenzar a ordenar urbanísticamente esta zona de El Tablero, liberar suelo y poner en marcha la construcción de futuras viviendas.”
Por su parte, la edil de Urbanismo, Davinia Ramírez, subraya que la Concejalía “ha trabajado para garantizar la continuidad del expediente y que el T-1 cuente con un instrumento de regeneración urbana sólido y viable”, añadiendo que la tramitación que llega al Pleno “marcará el punto de inflexión para convertir un problema histórico en una oportunidad de desarrollo para El Tablero”.
