La AMT solicita una financiación justa para mantener servicios, rehabilitar los territorios e impulsar así la marca-destino
Expertos del sector turístico, con la participación de la Asociación de Municipios Turísticos Sol y Playa, entre los que se encuentra San Bartolomé de Tirajana, con la representación de su alcalde, Marco Aurelio Pérez, han analizado en Madrid los retos estructurales del modelo de sol y playa, que representa actualmente más del 80% del turismo que acoge España.
La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa es fruto de la iniciativa de ocho destinos pioneros en España -Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos- que representan más del 20% de las pernoctaciones extranjeras que se registran en España. Estos se caracterizan por tener poblaciones locales que, en muchos casos, no superan los 70.000 habitantes, y que les obligan a hacer frente a importantes inversiones en materia de servicios e infraestructuras y a apostar por la digitalización y la sostenibilidad para garantizar su desarrollo. Esta situación exige un esfuerzo fiscal e inversor considerable, lo que refuerza la demanda de una financiación justa y mecanismos de compensación estructural, recogidos en el Plan Turismo Litoral 2030.

Marco Aurelio Pérez: «La potencia y atractivos del Turismo Azul»
Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, tomó parte fundamental en el debate ‘Destinos inteligentes, claves para liderar la transformación digital del turismo’ analizando las claves para liderar la transformación digital del turismo y las oportunidades que ofrecen el análisis de grandes cantidades de datos y la aplicación de la ‘inteligencia turística’ y subrayando «la potencia y los atractivos del turismo azul como modelo sostenible»
La Asociación de Municipios Turísticos de Sol y Playa representan más del 20 % de las pernoctaciones extranjeras en España. Este peso turístico se traduce en cifras contundentes: Todo ello gestionado por municipios que, en muchos casos, no alcanzan los 70.000 habitantes, lo que evidencia el esfuerzo fiscal y de servicios públicos que asumen sin recibir una compensación adecuada.
“Este desequilibrio estructural debería ser uno de los ejes de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 que está desarrollando la Secretaría de Estado de Turismo, por un nuevo modelo para que los destinos de sol y playa sean más sostenibles, resilientes y digitalizados, alineados con los retos actuales y los desafíos climáticos, sociales y económicos.”
Plan Turismo Litoral 2030
Entre las principales conclusiones destaca la necesaria rehabilitación de destinos y esquemas de financiación sostenibles para la resiliencia del sector.
En este contexto cobra especial relevancia el Plan Turismo Litoral 2030, hoja de ruta impulsada por Exceltur y apoyada por la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, que propone un nuevo modelo para los destinos costeros basado en la sostenibilidad, la resiliencia, la digitalización y mayor conexión con los residentes y el entorno. Este plan se como una iniciativa clave para abordar los desafíos sociales, climáticos y económicos que afectan al turismo español.
Asimismo el presidente de la CEHAT, Jorge Marichal, destacó que se precisa “repensar el actual modelo turístico desde una perspectiva integral, más sostenible, más inteligente y más conectada con los territorios, desde la colaboración, la innovación y la responsabilidad”, recordando que “el turismo de sol y playa en España es un importante motor que genera ciento treinta mil millones de euros al año” y que «los ocho municipios que conforman la AMT de Sol y Playa concentran,más del 65% de las visitas turísticas”.
La clausura contó con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, que expuso que “el turismo es un fenómeno muy ligado al territorio y muestra de ello son los planes de sostenibilidad turística en destino, a través de los que solo los ocho municipios de la AMT están ejecutando proyectos por valor de casi 40 millones de euros para la regeneración del espacio urbano y las inversiones en infraestructuras para mejorar el producto”.
También ha apelado a la necesidad de crear “Un marco conceptual para tener un paraguas homogéneo de hacia dónde tenemos que enfocar el modelo turístico en cada uno de los territorios”.