Maspalomasplus.com

05/10/2025 09:34

El Gobierno de Canarias aprobará la Estrategia de Reto Demográfico el 20 de octubre

Experiencias y soluciones para afrontar los retos de la evolución demográfica en las islas desde la perspectiva de la sostenibilidad, el turismo y la educación

El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, ha señalado que el Consejo de Gobierno aprobará el 20 de octubre la Estrategia del Reto Demográfico, un documento que reúne el trabajo realizado con la participación de instituciones y expertos en la búsqueda de soluciones al desafío poblacional en el archipiélago. Además, durante la clausura en Gáldar del I Congreso del Reto Demográfico, Caraballo ha confirmado la tramitación el próximo año de la primera ley de reto demográfico de Canarias.

El representante del Ejecutivo autonómico ha insistido en que “el reto demográfico trasciende de la simple repoblación o la búsqueda de sostenibilidad en los espacios saturados, ya que se trata de reconstruir un relato compartido que incluya plenamente a la Canarias rural”. A su juicio, si la brecha entre ambas zonas se sigue ampliando “no solo perderemos una fuente de riqueza y de identidad, sino que seremos cómplices de la pérdida de nuestro paisaje”.

Caraballo destacó que “este Congreso nos ha permitido ahondar en la reflexión para analizar e impulsar nuevas soluciones que nos permitan hacer frente a la doble dimensión del reto demográfico, la gestión de los espacios superpoblados en las capitales y las zonas costeras más tensionadas y, por otro lado, la necesidad del renacimiento de las zonas rurales afectadas por la progresiva pérdida de población”.

El reto demográfico no es un fenómeno pasajero ni reversible con medidas rápidas. En el caso de Canarias, tenemos la enorme suerte de afrontar este desafío de manera conjunta, con la participación en una misma mesa del Gobierno regional, los cabildos, los ayuntamientos, loa agentes económicos y sociales y las universidades”.

Argumentó que, en el caso de la despoblación, estas medidas “persiguen frenar la pérdida de población e incentivar la atracción de nuevos residentes; impulsar economías locales sostenibles; mejorar la calidad de vida asegurando el acceso equitativo a los servicios básicos; promover el patrimonio cultural y natural y conectar los territorios rurales con las zonas urbanas”. Para ello, se están impulsando acciones como “establecer incentivos fiscales para la adquisición de suelo y construcción de viviendas en los municipios de reto demográfico; impulsar un programa de incentivos para la adquisición de viviendas en municipios o núcleos de población igual o inferior a 10.000 habitantes o 5.000 habitantes, con especial atención en la población joven; o el fomento del retorno de jóvenes en las zonas rurales mediante ayudas directas y un programa de relevo generacional en el sector primario”.

La segunda edición del Reto Demográfico se celebrará en 2026 en Breña Alta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad