El PP espera que Torres aclare en la comisión de investigación de la trama de mascarillas las dudas y sospechas de su relación con la Banda del Peugeot
Los diputados del PP, que se encargan de los interrogatorios en la Comisión del Parlamento de Canarias que investiga el Caso Mascarillas y otras compras de material sanitario bajo sospecha, Fernando Enseñat y Jennifer Curbelo, han lamentado que el expresidente canario y actual ministro socialista, Ángel Víctor Torres, “abriera de par en par las puertas de Canarias a la trama de Koldo y Ábalos”. Ambos esperan que la comparecencia de Torres este lunes en la comisión “sirva para aclarar la maraña de dudas, sospechas y sombras que rodean la relación de Torres con la Banda del Peugeot, Koldo y Ábalos están implicados en esta trama y Pedro Sánchez lo nombró ministro. Sólo nos falta que aparezca Cerdán”.
Enseñat y Curbelo recalcaron que “la responsabilidad política de Ángel Víctor Torres es innegable”, ya que “el expresidente del Ejecutivo autonómico y su equipo son el nexo que une a Canarias con Koldo, con Ábalos, con Aldama y con toda una trama que avergüenza a los ciudadanos de estas Islas”.
La diputada recordó que “queda muchísimo por aclarar y hay demasiadas contradicciones y dudas: ¿por qué se implicó Torres de esa manera con un simple asesor hasta el punto de compartir información sobre pagos y reunirse con empresarios de la trama recomendados por Koldo? ¿Por qué bloqueó Torres en 2022 una investigación parlamentaria sobre el ‘Caso mascarillas’ e ignoró alertas de la Audiencia de Cuentas? ¿Por qué Torres trató de ocultar que había tenido relación directa con Koldo? ¿Torres conocía a Aldama? ¿Se reunió o no se reunió con Aldama?”.
Fernando Enseñat avanzó que en la comparecencia de Torres habría que aclarar “demasiadas dudas” y subrayó algunas: “Ábalos renegó de Koldo en esta comisión, dijo que era un simple asesor, no su mano derecha, ¿entonces por qué el señor Torres tenía una relación tan cercana con él e, incluso, parece que le indicaba lo que tenía que hacer sobre determinados asuntos? ¿Cómo empezó la relación entre Koldo y Torres? ¿Quién les presenta? ¿Quién le dice al señor Torres que Koldo es un interlocutor autorizado? ¿Torres nunca le preguntó a Ábalos por Koldo? ¿Nunca sospechó nada respecto a su insistencia ante determinados contratos?”.
A juicio de Enseñat, “una vez conocido el grado de corrupción y degradación de Ábalos y Koldo, ¿no se avergüenza el señor Torres de los audios y los mensajes que conocemos todos? ¿Saldrán más mensajes, audios o conversaciones de Torres con los protagonistas de esta trama? ¿Y de su jefe de gabinete y hombre de confianza, Antonio Olivera? ¿Pone Torres la mano en el fuego por la gestión de Antonio Olivera? ¿La reciente dimisión de Olivera tiene algo que ver con el llamado Caso Mascarillas o los contratos objeto de esta comisión?”.
Los populares consideran que Torres no ha sido fiel a la verdad cuando dijo que “nunca nadie del Ministerio de Transportes me requirió para contratar con ninguna empresa” cuando Koldo le había propuesto hacer negocios con Megalab; cuando dijo “a mí no me llamó el señor Ábalos, a mí no me llamó el señor García (Koldo)”, cuando hay mensajes que demuestran lo contrario. ¿Por qué dijo que “jamás se me requirió para que se ordenara la contratación de ninguna empresa por parte de ninguna persona del Ministerio de Transportes” cuando Koldo le escribía para contar negocios que le parecían cojonudos y el señor Torres se reunía con esos empresarios, recibía documentación empresarial y facilitaba contactos con miembros de su gobierno?”.
Finalmente han señalado que “Con todo lo que se ha sabido de los manejos de Ábalos y Koldo, su catadura moral y sus negocios corruptos, aún no sabemos si Torres se ha planteado dimitir o no por su más que discutible relación con ellos mientras era presidente de Canarias. Sin Torres, nada de lo sucedido hubiera sido posible en Canarias
Tuvo una estrecha relación con Koldo y Ábalos, referentes de la corrupción del PSOE», según Enseñat, que está «seguro» de que «aparecerán muchos más porque el cerco es constante y diario círculo de Sánchez».
En Canarias «se perdieron» al menos 4 millones de euros en la compra de material sanitario «que no se han podio recuperar»
Ahora, dice el PP, Ángel Víctor Torres «¿tiene miedo a ser cesado, o tiene el apoyo de Sánchez?, ¿la mano derecha Olivera renunció porque tiene relación con la trama?, ¿ha sido el cortafuegos?, ¿es Torres el cortafuegos de Sánchez?«.
tiempo de canarias
PP canario insinúa que Torres «abrió la puerta» de Canarias a la trama de Koldo
Fernando Enseñat preguntó si «la banda del peugeot» pudo hacer negocios en las islas sin su «beneplácito»

El PP de Canarias se ha preguntado este viernes si el ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, «abrió la puerta» del archipiélago a la trama de Koldo y sobre todo, «a cambio de qué». Así lo han expuesto en rueda de prensa los diputados Fernando Enseñat y Jennifer Trujillo con motivo de la comparecencia de Torres el próximo lunes ante la comisión de investigación sobre las compras de material sanitario durante la pandemia.
Publicidad
Enseñat ha comentado que el ministro «tiene que explicar por qué es el presidente de Canarias con mayor número de casos de presunta corrupción de toda la historia de Canarias» y ha insistido en si «la banda del peugeot» pudo hacer negocios en las islas sin su «beneplácito».

Ha relatado a modo de ejemplo las empresas de Soluciones de Gestión, con contratos valorados en 12,3 millones de euros; el «caso Megalab» (5,4 millones) o las obras del Cine Royal (6,5 millones). «Todos estos escándalos están relacionados con la trama Koldo, Ábalos, Santos Cerdá y Aldama y su ramificación en Canarias», ha agregado.
A estos hay que sumar los casos de RR/, con cuatro millones de euros pagados por el SCS por unas mascarillas que no se recibieron, el ‘caso Mediador’ y los posibles casos ‘Damco’ e ‘hidrocarburos’, «que flota en el aire», ha comentado.
Enseñat ha insistido en si «la banda del peugeot» pudo hacer negocios en las islas sin el «beneplácito» de Torres.
Asimismo, ha indicado que «debe explicar por qué de los 90 millones de euros de contratación de emergencia hay 20 millones bajo sospecha» y con acusaciones en la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción y por qué tenía «tanto interés» que Soluciones de Gestión cobrara por las mascarillas cuando había otras empresas que no habían cobrado.
Enseñat cree que Torres también «debe explicar qué papel jugaron» el exdirector del SCS, Conrado Domínguez, y su «mano izquierda», Antonio Olivera, y si su dimisión hace pocos meses «tiene que ver» con casos judiciales y audios de la investigación.
Ha comentado también que debe explicar «por qué cuando salta el escándalo del ‘caso mascarillas’ intenta tapar el caso bloqueando la comisión de investigación y censurando» el preinforme de la Audiencia de Cuentas. «El miedo era que todo se destapara», ha señalado.

Ven «vergonzoso» que nadie se haga responsable
Además ha tildado de «vergonzoso» que hasta 11 consejeros del ‘Pacto de las Flores’ y tres directores del SCS hayan acudido a la comisión de investigación y dijeran, entre otras cosas, que «no les interesaba a quien y como se compraban las mascarillas».
Sobre la presunta culpabilidad de Ana María Pérez, exdirectora de Recursos Económicos del SCS, ha comentado que «lo tendrá que decidir la justicia» pero no ha obviado que «había responsabilidades políticas», tal y como reconoció en la comisión la exconsejera de Sanidad, Teresa Cruz, que fue cesada para dar comienzo a una «nueva estrategia» de la mano de Conrado Domínguez y Antonio Olivera.
_______________________________________________________________
*Si quieren recibir esta y toda la información de Canarias, puntualmente y GRATIS, a través de nuestro canal de WhatsApp puedenapuntarse al nuevo canal de Tiempo de Canarias
________________________________________________________________
Jennifer Trujillo ha señalado que quedan «muchísimas preguntas en el aire» y a su grupo no le «vale» que los miembros del anterior Gobierno se «autofeliciten por la gestión» durante la pandemia «cuando se habla de posibles delitos».
Ha dicho que «los canarios tienen derecho a saber por qué eligieron Canarias para hacer sus negocios» cuando la trama fue rechazada en Castilla-La Mancha porque a su presidente «no le olió bien», al tiempo que ha incidido en preguntar «por qué se implicó Torres de esta manera con un simple asesor» como Koldo. «La verdad les está estallando a la cara», ha afirmado. Trujillo se ha cuestionado también si Olivera «ha sido el cortafuegos» de Torres tras su marcha hace pocos meses del ministerio.
ATLANTICO HOY
El PP lamenta que Ángel Víctor Torres abriera las puertas de Canarias a Koldo y Ábalos
Los populares esperan que el expresidente canario y actual ministro aclare este lunes en la comisión de investigación de la trama de las mascarillas la «maraña de dudas, sospechas y sombras que rodean su relación con la Banda del Peugeot»

20 de junio de 2025 (11:55 CET)
Los diputados del Partido Popular que se encargan de los interrogatorios en la Comisión del Parlamento de Canarias que investiga el Caso Mascarillas y otras compras de material sanitario bajo sospecha, Fernando Enseñat y Jennifer Curbelo, ofrecieron esta mañana una rueda de prensa en la que lamentaron que el expresidente canario y actual ministro socialista, Ángel Víctor Torres, “abriera de par en par las puertas de Canarias a la trama de Koldo y Ábalos”.
Ambos esperan que la comparecencia de Torres este lunes en la citada comisión “sirva para aclarar la maraña de dudas, sospechas y sombras que rodean la relación de Torres con la Banda del Peugeot. Koldo y Ábalos están implicados en esta trama y Pedro Sánchez lo nombró ministro. Sólo nos falta que aparezca Cerdán”.
Acusaciones de responsabilidad política
Enseñat y Curbelo recalcaron que “la responsabilidad política de Ángel Víctor Torres es innegable”, ya que “el expresidente del Ejecutivo autonómico y su equipo son el nexo que une a Canarias con Koldo, con Ábalos, con Aldama y con toda una trama que avergüenza a los ciudadanos de estas Islas”.
“Hay presidentes de otras comunidades gobernadas por el PSOE, como Castilla-La Mancha, que se mostraron diligentes y cerraron la puerta a estos corruptos. García Page dijo que no le olió bien, pero en Canarias gobernaba el señor Torres. ¿Por qué Ábalos y Koldo eligieron Canarias para hacer negocios? ¿Por qué encontraron aquí terreno abonado mientras los rechazaban en otras comunidades del PSOE? ¿Si a Page no le olió bien, por qué a Torres le falló el olfato?”, se preguntó Jennifer Curbelo.
Dudas sobre la relación con Koldo y Aldama
García Page dijo que los negocios de esta trama no prosperaron en su comunidad porque los que tienen intención de corromper llaman a aquellas puertas que son corrompibles. ¿El Gobierno de Torres era más corrompible que el de Castilla-La Mancha?”, añadió Curbelo.
La diputada recordó que “queda muchísimo por aclarar y hay demasiadas contradicciones y dudas: ¿por qué se implicó Torres de esa manera con un simple asesor hasta el punto de compartir información sobre pagos y reunirse con empresarios de la trama recomendados por Koldo? ¿Por qué bloqueó Torres en 2022 una investigación parlamentaria sobre el ‘Caso Mascarillas’ e ignoró alertas de la Audiencia de Cuentas?
Preguntas sobre decisiones políticas y vínculos personales
¿Por qué Torres trató de ocultar que había tenido relación directa con Koldo? ¿Torres conocía a Aldama? ¿Se reunió o no se reunió con Aldama?”, continúa el texto.
Fernando Enseñat avanzó que en la comparecencia de Torres de este lunes habría que aclarar “demasiadas dudas” y subrayó algunas: “Ábalos renegó de Koldo en esta comisión, dijo que era un simple asesor, no su mano derecha. ¿Entonces por qué el señor Torres tenía una relación tan cercana con él e, incluso, parece que le indicaba lo que tenía que hacer sobre determinados asuntos?
Exigencia de explicaciones y posibles nuevas revelaciones
¿Cómo empezó la relación entre Koldo y Torres? ¿Quién les presenta? ¿Quién le dice al señor Torres que Koldo es un interlocutor autorizado? ¿Torres nunca le preguntó a Ábalos por Koldo? ¿Nunca sospechó nada respecto a su insistencia ante determinados contratos?”.
A juicio de Enseñat, “una vez conocido el grado de corrupción y degradación de Ábalos y Koldo, ¿no se avergüenza el señor Torres de los audios y los mensajes que conocemos todos? ¿Saldrán más mensajes, audios o conversaciones de Torres con los protagonistas de esta trama?
Inquietudes sobre Antonio Olivera y nuevas investigaciones
¿Y de su jefe de gabinete y hombre de confianza, Antonio Olivera? ¿Pone Torres la mano en el fuego por la gestión de Antonio Olivera? ¿La reciente dimisión de Olivera tiene algo que ver con el llamado Caso Mascarillas o los contratos objeto de esta comisión?”.
“Trataremos de lograr que Torres nos aclare si teme que nuevos informes de la UCO sobre los negocios de la trama en Canarias le vuelvan a señalar. Intentaremos que nos diga, con obligación de decir la verdad, si quedan gestiones suyas por salir en relación a esta trama, y cuándo fue la última vez que habló con Koldo y con Ábalos”, asegura Enseñat.
Contradicciones entre declaraciones y pruebas
Tanto Curbelo como Enseñat consideran que Torres no ha sido fiel a la verdad cuando dijo que “nunca nadie del Ministerio de Transportes me requirió para contratar con ninguna empresa”, cuando Koldo le había propuesto hacer negocios con Megalab; cuando dijo “a mí no me llamó el señor Ábalos, a mí no me llamó el señor García (Koldo)”, cuando hay mensajes que demuestran lo contrario.
¿Por qué dijo que “jamás se me requirió para que se ordenara la contratación de ninguna empresa por parte de ninguna persona del Ministerio de Transportes” cuando Koldo le escribía para contar negocios que le parecían cojonudos y el señor Torres se reunía con esos empresarios, recibía documentación empresarial y facilitaba contactos con miembros de su gobierno?
Conclusiones del PP sobre la responsabilidad de Torres
“¿Por qué Torres le decía a Koldo, un simple asesor, que ‘hoy dormiría mejor’ tras pagar a empresas de la trama? ¿Seguía el señor Torres instrucciones de Koldo García?”, se pregunta Enseñat.
“Con todo lo que se ha sabido de los manejos de Ábalos y Koldo, su catadura moral y sus negocios corruptos, aún no sabemos si Torres se ha planteado dimitir o no por su más que discutible relación con ellos mientras era presidente de Canarias. Sin Torres, nada de lo sucedido hubiera sido posible en Canarias”, sentencia el diputado popular.