Un brillante papel cinematográfico que ha conseguido el galardón «ex aequo» con la actriz china Zhao Xiaohong
El actor guipuzcoano José Ramón Soroiz Ormazabal, fue galardonado en la noche de ayer, sábado, en el «LXXIII Festival de Cine de San Sebastián«, uno de los más importantes y prestigiosos del panorama cinematográfico con la Concha de Plata en su papel como «mejor interpretación«.
Un galardón que se basa en el trabajo del actor como protagonista de la película «Maspalomas«, rodada en este rincón del sur de Gran Canaria y del País Vasco, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi. Un premio que recibido «ex aequo» junto a la actriz china Zhao Xiaohong, por su papel en la película ‘Her Heart Beats in Its Cage‘, de Qin Xiaoyu (China)
El premio recibido por el actor José Ramón Soroiz fue uno de los más ovacionados durante la celebración de la gala de clausura del Festival de Cine de San Sebastián.
La película «Los domingos«, de Alauda Ruiz de Azúa, resultó galardonada con la «Concha de Oro«, como mejor película del Certamen.
«Debo dar las gracias por todo lo que me está pasando con esta película», manifestó el actor José Ramón Soroiz al recibir el premio que obtuvo en el Festival, señalando, asimismo, que «Maspalomas» es el mayor premio obtenido a lo largo de su trayectoria.

De la película «Maspalomas»
El argumento
Tras romper con su pareja, Vicente (76) lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián, y reencontrarse con su hija (Nagore Aranburu), a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario ya ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás…y consigo mismo.
El largometraje cuenta con guión original de Jose Mari Goenaga, que, en su día, explicó que “Maspalomas» es una película que pretende reflexionar sobre los confinamientos psicológicos y físicos, sobre las identidades borradas, sobr
La película «Maspalomas» fue bien recibida tanto por el público y aficionados como por los críticos y enviados especiales en el Festival de Cine de San Sebastián.
Se trata de una producción de Irusoin, Moriarti y Maspalomas pelikula AIE, que cuenta con la participación del ICAA, Gobierno Vasco, RTVE y EITB. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
«‘Maspalomas’ es una película que pretende reflexionar sobre los confinamientos psicológicos (y físicos), sobre las identidades borradas, sobre lo difícil que resulta reivindicarte en algunos entornos cuando no sabes por dónde empezar y s
Tras romper con su pareja, Vicente (76) lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente le obliga a regresar a San Sebastián, y reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás.
Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este entorno, Vicente deberá preguntarse si está a tiempo de reconciliarse con los demás…y consigo mismo.
Dirección: José María Goenaga, Aitor Arregi.
Año: España, 2025.
Reparto: Jose Ramon Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor, Kepa Errasti.
Producción: Irusoin, Moriarti, Maspalomas pelikula AIE.
Distribución: BTeam Pictures.
Estreno: 26 de septiembre de 2025.