Maspalomasplus.com

14/10/2025 21:23

La soez Ley de Turismo nació con CC-PSOE, siguió con Torres y apoyo de NC, y continúa con CC-PP

12 años de amenazas y temores contra más 100.000 propietarios de apartamentos y bungalós... ¡Ya vale…!

Hoy domingo, en pleno agosto, «maspalomasplus.com» publicaba en su sección semanal «El Termómetro«, de Personajes que Suben y bajan, en función de la actualidad, que Jéssica de León se distinguía en la segunda sección, en la de «Bajan» por la situación en torno a la polémica, insultante y ofensiva Ley de Turismo, que castiga con severidad a los propietarios de bungalós y apartamentos, en suelo turístico.

En virtud de la citada ley muchos propietarios han tenido que alquilar a precio de saldo sus inmuebles a las explotadoras, que multiplican por un montón de veces en su uso para turistas, para engordar a los explotadores de las mismas, que son incansables a la hora de exprimir a quienes han caído en las redes de una trampa perversa de toda perversidad, que no deja ni cesa de amenazar a los propietarios. Mientras otras decenas de miles de propietarios viven en la disyuntiva del qué puede pasar cualquier día sobre y contra ellos.

Tras unas horas al medio desde la citada publicación, nos encontramos una serie de comentarios de lectores indignados, tal cual como siempre que sacamos este tema a colación en «maspalomasplus.com» y siempre, que quede constancia una vez más, en defensa de los intereses de los propietarios de bungalós y apartamentos, con los que, entre la publicación citada de esta mañana, y otras, se albergan una serie de conclusiones manifiestamente claras.

Hay que remontarse al año 2013, que es cuando se aprueba la Ley de Turismo. Lo que se hace con un gobierno autonómico de alianza entre Coalición Canaria, con Paulino Rivero al frente, y con el socialista grancanario José Miguel Pérez, como vicepresidente.

Posteriormente, en la legislatura 2015-2019 la ley prosigue bajo el gobierno de coalición entre Coalición Canaria, con Fernando Clavijo como presidente, y la socialista Patricia Hernández como vicepresidenta, y con la consejería de Turismo en manos de María Teresa Lorenzo Rodríguez.

La Ley de Turismo continúa impoluta en la legislatura 2019-2023, bajo el gobierno del socialista Angel Víctor Torres, con el apoyo de Nueva Canarias, Si Podemos Canarias y Asociación Socialista Gomera. Y con Yaiza Castillo Herrera, al frente de la consejería de Turismo.

Desde 2023, con el Gobierno entre Coalición Canaria y Partido Popular, con Fernando Clavijo al frente, y la popular Jéssica de León, al frente de la consejería de Turismo.

Si bien, tras los planteamientos expuestos para la nueva ley de Turismo, se andan intensificando algunos movimientos de cambios de todo punto necesarios. Como los que hemos dejado expuestos en otras informaciones. Pero tres años al medio, tres, de tensiones, de incógnitas, de silencios, de dimes y diretes, de tiras y aflojas, conforman una penalización muy fuerte para las 100.000 familias canarias, en números redondos, afectadas por un infierno parlamentario y legislativo. Y con una particularidad muy especial. Y que, en mayo de 2027, menos del tiempo especificado, estaremos convocados en las elecciones autonómicas. ¿Y si hay cambios, lo que puede suceder? ¿Volvemos, otra vez, de nuevo, a la casilla de ley y machacando y angustiando, aún más, a los propietarios de bungalós y apartamentos?

En 2014, fruto de esa manifiesta agresividad de la Ley de Turismo, nació la Plataforma de Afectados por la Ley de Turismo «como resultado de la alarma social que se desata hace pocos meses a raíz de la inminente aprobación del PGO, que pone en peligro la estabilidad de miles de propiedades situadas en San Bartolomé de Tirajana«, que preside Maribel Doreste, con una capacidad de lucha extraordinaria, con «miles de alegaciones contra el PGO han sido presentadas en los diferentes organismos oficiales involucrados«.

La plataforma ha conseguido movilizar a cientos de complejos. Y es que el dolor moral causado por una Ley tan corrosiva como la de Turismo, en detrimento de los intereses de los propietarios de bungalós y apartamentos, sometidos a la crueldad de una normativa legislativa desgarradora y en defensa de las explotadoras, siempre tan águilas y depredadoras contra los propietarios citados, continuaba y continua planeando y succionando todo tipo de beneficios insanos en los complejos turísticos.

Unos complejos en los que, entre la agresividad de las explotadoras y el desconocimiento de los explotados, se ha generado un caos terrorífico. Pero, eso sí, siempre en beneficio escandaloso de los primeros, porque lo dice una ley obtusa, retorcida al máximo, y, siempre, claro es, en perjuicio de los comuneros, muchos de ellos desgarrados y desesperados, a lo largo, ya, de muchos años, por tanta injusticia, incompetencia y abuso desmedido de otros. Aunque otros muchos propietarios callan. Quisiéramos creer, honestamente, que por el desconocimiento de las leyes.

20 comentarios en “La soez Ley de Turismo nació con CC-PSOE, siguió con Torres y apoyo de NC, y continúa con CC-PP”

    1. La Ley 2/2013 de Modernización y Renovaciòn Turística, fue presentada por el nefasto “Paulino Rivero” en connivencia con Ashotel y por desgracia para los residentes, nos ha perjudicado enormemente.
      Esta Ley se hizo a medida, porque la Uniòn Europea daba unos incentivos para las regiones ultraperiféricas para renovación y modernización a turística 1.000.000.000 de euros. De esa forma nos vendieron. Lo que quiere decir, que todos estos gangster nos venden por lo que haga falta.

      1. La consejera de Turismo, Jessica de León Verdugo, del PP, hace meses decía que entendía nuestro dolor, se solidarizaba con nosotros y que harían todo lo posible para modificar las leyes turísticas de Canarias y ayudarnos.
        Nada más lejos de la realidad: han llegado sanciones a montones, ha hecho declaraciones en medios públicos diciendo que eso nos ocurre porque vivimos en suelo turístico – no es así- y le da la espalda al pueblo canario y al sufrimiento de tantos miles y miles de familias.
        No es justo que unos muy pocos empresarios se estén haciendo de oro en muy buena parte a costa de beneficiarse de las propiedades y del esfuerzo de muchos miles de propietarios, gente del pueblo, que ve sus propiedades amenazadas porque se están dictando normas que vulneran la Constitución, la Ley de arrendamientos urbanos y el Código Civil para favorecer a unos pocos empresarios millonarios

  1. Andrés Brito Martínez

    Y aquí seguimos en defensa de nuestras propiedades un día más, un mes más y un año más, mientras la espada sigue sobre nuestras cabezas. Políticos contra ciudadanos que los votan y a favor de grandes empresarios que los dirigen y engrasan para que legislen a su favor. Sin vergüenza y sin poder.

  2. Gonzalo Martin

    Intolerable una ley dictada por el empresariado en contra de los intereses de los pequeños propietarios que desde hace más de 50 años hemos administrados nuestras propiedades sin que nadie nos obligue a elegir un explotador y parece que dado el número de turistas actuales no necesita la intervención de personas desconocedoras de la trayectoria histórica del sector , al menos en Gran Canaria

  3. Cuando leo este artículo – doce años con mayorías políticas cambiantes, y al final todos antepusieron los intereses del lobby turístico – me resulta lamentablemente muy difícil creer que el Parlamento regional de Canarias vaya a entrar en razón de repente. Al final, tanto el poder legislativo como el ejecutivo canario deberán ser obligados desde fuera de ese evidente círculo cerrado canario a abandonar su actuación ilegal y contraria a los ciudadanos:

  4. El Gobierno de Canarias debería de dimitir por su incapacidad de defender a la población de estafas continuadas con las Leyes Turísticas. Esto no ocurre en ningún otro lugar de la tierra, sòlo en Canarias pero claro, por algo le dejan al presidente Clavijo quedarse en uno de los hoteles más lujosos de Canarias.

    1. Gracias a la PALT, que nos mantiene unidos, seguimos y seguiremos luchando contra aquellos que quieren quedarse con lo nuestro gratis. El Gobierno de Canarias debería recordar que está ahí por y para el pueblo, no para el lobby turístico que los controla.

  5. Es vergonzoso que la inacción y los intereses de unos pocos estén machacando a 100.000 familias. Esta ley, diseñada para beneficiar a las explotadoras, no es más que una cruel maquinaria que tiene como finalidad angustiar a los propietarios. La Plataforma de Afectados demuestra que hay una lucha, pero la pasividad de los responsables políticos es un insulto a la justicia y la dignidad de la gente!

  6. Ley tras ley, cambio tras cambio, y el resultado es siempre el mismo: los propietarios sufren mientras los depredadores se lucran. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que esta injusticia continúe? ¿Vamos a esperar a que las elecciones de 2027 sean una nueva excusa para volver a cero y seguir machacando a la gente? ¡Basta ya de tanto abuso!

  7. La Plataforma de Afectados ha puesto voz a la desesperación de miles, pero ¿dónde están los responsables políticos? Los «silencios y tiras y aflojas» no son más que excusas para seguir favoreciendo a unos pocos y penalizar a la gente de a pie. Es una ley injusta que debe ser revisada urgentemente para proteger a los propietarios, no a las empresas!

  8. Nos negamos a ser víctimas silenciosas!

    La Ley de Turismo en Canarias no es solo una cuestión de reglamentos, es un infierno para miles de familias. El sistema parece diseñado por los mismos actores para favorecer a las explotadoras y castigar a los propietarios, despojándonos de nuestro patrimonio. La Plataforma de Afectados ha nacido del hartazgo y nos representa a quienes nos negamos a ser víctimas silenciosas!
    La clase política, actuando a expensas de los hoteleros, prioriza sus intereses por encima de los nuestros.
    El dolor y la desesperanza de los propietarios sigue creciendo. El grito de la Plataforma es el de todos a quienes esta ley nos ha arrebatado mucho más que la paz: nuestro futuro!

  9. Yo soy propietario en playa del Inglés y solo me hago una pregunta: QUE HACE MI CASA, (MI HOGAR) EN UNA LEY TURISTICA.

  10. Paula Gonzalez Matilde

    Ponemos nuestra confianza en unos partidos para gestionar nuestra tierra y una vez dentro nos machacan para robarnos. Que poca vergüenza!!!!. Quien se creen que son para amenazar a familias, porque así se lo están pidiendo grandes empresas turísticas, que quieren hacerse con el control de la zona sur de las islas. Que se enteren todos los ciudadanos que viven en Canarias, hoy somos los que vivimos en las llamadas » ZONAS DE POTENCIAL TURISTICO » y en algún momento podrán tocar a otras familias por cualquier otro motivo. No podemos permitir estas leyes abusivas sobre los ciudadano, para poder robarnos lo que hemos comprado con nuestro trabajo.

  11. Domingo Ramírez

    Tengo 34 años, trabajo en hostelería desde que terminé el instituto y vivo en un pequeño apartamento en Playa del Inglés. Lo compré con un crédito que sigo pagando cada mes con mucho esfuerzo. No pedí ayuda a nadie, no heredé nada, todo lo que tenemos lo he ganado trabajando mucho y sin descanso.
    Me instalé aquí porque quería un sitio tranquilo, donde formar una familia. No tengo piscina, ni vistas espectaculares, tengo lo justo: una casa sencilla, pero digna. Desde el año 2013 parece que eso molesta, vivir donde otros quieren hacer negocio con las propiedades ajenas me convierte en un problema.
    Me quieren empujar fuera como si sobrara, como si los residentes permanentes fuéramos un obstáculo para los planes de otros. ¿Desde cuándo vivir aquí es una amenaza? ¿Por qué se prioriza todo lo demás, menos nuestro derecho a tener un hogar?
    Solo pedimos respeto. Y poder vivir sin miedo a perder lo poco que tenemos.

  12. Yo no doy crédito a lo que veo. He venido desde la península a crear una empresa con más de 20 personas que trabajan en ella. He cumplido mi sueño de poder comprarme una casa en Canarias mi vivienda, una vivienda donde vivo y espero vivir hasta que tenga salud. Un lugar donde pagar mis impuestos, ejercer mi derecho al voto y sentirme libre como dice la constitución española.

    Y resulta que me entero que mi vivienda está metida dentro de una ley que hace que yo pierda mi derecho a vivir en Canarias con seguridad jurídica?

    Solo por sentido común esto se tiene que arreglar.

  13. Muy buena publicación y muy cierto todo lo que expresa, aunque cueste creerlo. Muchas gracias por su apoyo a tantos propietarios que estamos angustiados viendo como estas injustas leyes, atentan contra el derecho a la propiedad.

  14. La Ley de Turismo no es una regulación, es un castigo. Un castigo diseñado por el Gobierno de Fernando Clavijo (CC) y el PP, con Jéssica de León a la cabeza, que ha convertido la vida de más de 100,000 propietarios canarios en un infierno de incertidumbre y miedo.

  15. Indignadisima

    Durante años, hemos visto cómo esta ley ha obligado a miles a malvender sus propiedades a explotadoras turísticas que, sin escrúpulos, se enriquecen a su costa. Mientras tanto, otros viven con el miedo constante de lo que pueda pasar, atrapados en un limbo que solo genera ansiedad.
    La indignación en los comentarios es un reflejo de lo que siente toda una comunidad.
    Después de haber sumido a tantas familias en este infierno, ¿pueden realmente dormir tranquilos los responsables de esta ley?
    Y mientras todas esas familias se consumen en la angustia, los responsables de esta ley parecen estar felices con su ‘logro’.
    Nos preguntamos si su deber como políticos no es servir y no pisotear a sus propios ciudadanos.

  16. Rosario de Diego Agudo

    Todos mis gastos e impuestos son turísticos, pero no puedo alquilar turístico, pero si tengo que aguantar a los turistas del explotador.Por 2 veces alquilé según la LAU y el explotador hizo que mis inquilinos desaparecieran.Si mi complejo es residencial , por qué el explotador alquila turístico? Por qué el puede y yo no? Si el complejo es residencial porque pago gastos de comunidad de un turístico? Contraté a 2 abogados y me traicionaron recomendándome vender al explotador.No solo los políticos son corruptos, también abogados, notarios, registradores y administradores de fincas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad