Señala que el siguiente paso debe de ser la derogación de la Ley 2/2013, que califica de obsoleta y perjudicial para la gestión del suelo en Canarias
El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana y líder de Coalición Canaria en el municipio, Alejandro Marichal, ha agradecido al presidente del Gobierno de Canarias su mediación para la aprobación de la suspensión definitiva de los procedimientos sancionadores a los residentes en suelo turístico, “una demanda que realizamos a principios de legislatura a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias y que el Consejo de Gobierno ha aprobado a través del Decreto Ley de medidas urgentes que modifica la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística de Canarias”.
Por otro lado, Marichal ha destacado que, además de la suspensión de los procedimientos sancionadores, se añade la eliminación del régimen de sustitución, que permitía a la Administración intervenir en establecimientos turísticos que no cumplían su uso. La nueva norma introduce cambios clave, como la regularización del uso residencial en parcelas turísticas preexistentes antes de 2017, la suspensión de sanciones por incumplimiento del uso turístico por un período de hasta tres años y la flexibilidad en la planificación municipal, permitiendo a los ayuntamientos adaptar su normativa a la realidad de cada municipio.

Fernando Clavijo y Alejandro Marichal en el transcurso del encuentro que han mantenido ambos esta mañana
Marichal: Por la derogación de la ley actual de Renovación y Modernización Turística
También ha subrayado que estos cambios son el resultado de años de lucha para consolidar el uso residencial en suelo turístico y garantizar el derecho a la vivienda de miles de canarios y que «Siempre hemos defendido que la normativa turística debe adaptarse a la realidad del Archipiélago. No tiene sentido seguir penalizando a propietarios de viviendas que llevan décadas en estas zonas”, afirmó. Asimismo ha añadido que aún queda trabajo por hacer y que “El siguiente paso debe ser la derogación total de la Ley 2/2013, una normativa obsoleta y perjudicial para la gestión del suelo en Canarias”.
Por otra parte el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha expuesto que «Este decreto soluciona parte del problema, pero la Ley 2/2013 sigue siendo una barrera para el desarrollo equilibrado de nuestro territorio. Es una norma que ha generado inseguridad jurídica, conflictos innecesarios y ha limitado la capacidad de los ayuntamientos para gestionar su propio urbanismo«
Posteriormente Alejandro Marichal ha dejado constancia de que sigue adelante con la estrategia municipal de modificar el Plan General con el fin de aclarar “que ha sido, es y será compatible el uso residencial y de segunda residencia con el uso turístico”. Su compromiso, señala, es seguir impulsando medidas que garanticen un modelo turístico sostenible, sin que ello suponga un obstáculo al derecho a la propiedad privada y al desarrollo de las comunidades locales.
Por último ha expuesto que «No podemos quedarnos aquí. La derogación de esta Ley es el único camino para ofrecer una regulación justa, flexible y adaptada a las necesidades de Canarias, y agradezco al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que haya atendido la demanda de los propietarios y esté trabajando en la derogación final».
Bravo por el Sr. Marichal.
Los propietarios que queremos nuestra propiedad para vivir y disfrutar de nuestra bonanza climática estamos de enhorabuena
Aquellos que quieren Explotación turística, que compren un terreno, construyan y hagan su negocio sin expropiar a nadie.
Muchas gracias al Sr. Marichal por su contribución a solucionar este problema que está creando tanta incertidumbre en los propietarios.
Ahora a seguir luchando por la derogacion de la Ley 2/2013, como el bien dice.