Marichal señala que «durante años se dieron concesiones sin actualización ni supervisión» y que «se trabaja para que el suelo público sirva al municipio»
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana llevará al próxipleno la declaración de caducidad del expediente iniciado en 2024 para resolver la concesión administrativa que la empresa Meeting Point Hotelmanagement (Canaries) S.L. mantiene desde 1987 sobre una parcela del Parque Europeo.
Es de señalar que «La medida responde a la obligación legal de cerrar un procedimiento cuando expira el plazo máximo para resolver, pero lejos de suponer el fin del asunto, permite al Ayuntamiento reiniciarlo con mayores garantías jurídicas y continuar avanzando hacia la recuperación del suelo público«.

Davinia Ramírez: «El objetivo es que el Ayuntamiento pueda defender su patrimonio»
Davinia Ramírez, concejala de Urbanismo, ha expuesto que «este paso es imprescindible para proteger el interés general«, que el objetivo es “hacer las cosas bien para que el Ayuntamiento pueda defender su patrimonio sin que un defecto de forma tire por tierra meses de trabajo«, y que se reinicia el procedimiento «porque queremos que la resolución futura sea firme, segura y útil para el municipio”.
El expediente de Meeting Point es uno de los más antiguos del municipio, vinculado a una concesión otorgada hace casi cuatro décadas. Durante este tiempo, el seguimiento ha sido limitado y la actual corporación ha decidido revisar el estado de todas las concesiones históricas para garantizar que cumplen la función para la que fueron adjudicadas. Aunque el expediente debe declararse caducado, este trámite permite al Ayuntamiento iniciar de nuevo el procedimiento con más garantías, aprovechando todo lo que ya se había hecho y que sigue siendo válido, y evitando que cualquier error formal pueda ser utilizado para tumbar el proceso.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, ha destacado que «recuperar espacios públicos permite destinarlos a nuevos usos municipales, mejorar la planificación urbana y reforzar el control sobre un patrimonio que pertenece a todos los vecinos, dejando constancia de que durante años se dieron por buenas concesiones que quedaron sin actualización ni supervisión» y que «Ahora estamos ordenando todo ese legado y actuando con seriedad para que el suelo público vuelva a servir al municipio y no se pierda por errores administrativos».
