La ministra de Transición Ecológica subraya que el proyecto innovador de Chira puede inspirar iniciativas similares en España y Europa
La importancia y la relevancia de las obras que se llevan a cabo en el proyecto del Salto de Chira ha llevado a que las obras que llevan a cabo haya sido visitadas por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagasen; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández; el presidente del Cabildo, Antonio Morales, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez.
Una obra de una gran relevancia sobre la que Sara Aagasen, ministra de Transición Ecológica, y Nadia Calviño, ex vicepresidenta del Gobierno de España y actualmente presidenta del Banco Europeo de Inversiones han procedido a recalcar que el proyecto de Salto de Chira puede inspirar iniciativas en España y Europa.

Más recursos hídricos y penetración de renovables
El presidente del Cabildo afirmó que la inclusión de la presa de Las Niñas en el sistema de la central hidroeléctrica de Salto de Chira “tiene que ser el siguiente paso” para reforzar y ampliar la estrategia insular para seguir liderando la transición energética en el archipiélago, contar con mayor capacidad de almacenaje energético y aumentar la disponibilidad de agua para el sector primario, la reforestación y la lucha contra los incendios.
Asimismo expuso que «El Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria propone que el Plan de Uso y Gestión del Parque Rural del Nublo garantice que el régimen de uso del cauce de Cueva de las Niñas sea compatible con su uso hidroeléctrico. Estaríamos hablando entonces del Salto de Las Niñas, Chira y Soria. Esperemos que lo podamos hacer en un futuro, porque nos permitiría almacenar mucho más, generar más recursos hídricos y avanzar todavía más en la penetración de las renovables”.
El proyecto hará posible garantizar la seguridad hídrica en el sesenta por ciento del territorio y regar las cuencas de Tejeda, Artenara, Tunte y Mogán.
