Maspalomasplus.com

22/10/2025 14:38

Podemos exige a Sánchez cerrar los centros de inmigrantes y dejarlos en la calle

Así lo destaca «libertaddigital.com» y, también, que proponen «modificar leyes migratorias que complican el control de la inmigración ilegal«.

Los lectores de «maspalomasplus.com» ya conocen de nuestro interés por el tema de los inmigrantes ilegales africanos y que llegan a las costas canarias en continuas oleadas a través de pateras, cayucos y lanchas neumáticas. Un tema de gran preocupación en Canarias, a pesar de la indiferencia, la pasividad, la negligencia y la dejación de funciones de Pedro Sánchez y del gobierno español.

Inmigrantes ilegales africanos que llegan, sobre todo, desde Marruecos, también de otros países como Senegal, Mauritania, Malí, huyendo de las crisis políticas, sociales, económicas y humanitarias que asolan a los mismos. Y mientras siguen llegando esas inmensas oleadas nos preguntamos, como tantas veces, cómo se deja operar a las redes y mafias criminales a ambos lados de la mar, cómo esas humildes embarcaciones burlan las fronteras marítimas, quiénes son cada uno de los inmigrantes ilegales que llegan a Canarias, dónde se alojan, de qué viven, qué hacen durante el día, cómo se mueven por nuestros pueblos y ciudades sin documentación legal alguna…

Una información firmada por el periodista Carlos Cuesta que, por su interés, les ofrecemos a los lectores de «maspalomasplus.com«.

Podemos acaba de echar más leña al fuego. Mientras la entrada ilegal de inmigrantes en España se duplica y el acceso por mar con destino a Canarias casi se triplica superando los 19.000 inmigrantes en medio año, Podemos acaba de exigir a Pedro Sánchez dificultar aún más el control por medio del cierre de los Centros de Internamiento -los espacios en los cuales se retiene a los inmigrantes mientras se tramita un expediente sancionador de expulsión-.

Las exigencias de Podemos son las siguientes. La primera, «impulsar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar que Salvamento Marítimo realice búsquedas activas de embarcaciones con personas migrantes en peligro y no solo búsquedas pasivas«.

La segunda, «impulsar las modificaciones legislativas necesarias para formular nuevo sistema de asilo y migraciones común, coherente y basado en derechos, que destierre el racismo institucional de las políticas migratorias«.

El tercer punto pasa por «impulsar políticas migratorias que aseguren el derecho a la protección de la vida en el mar y con enfoque interseccional, para abordar la discriminación a la que se enfrentan las personas migrantes por razón de su género, origen étnico racial, nivel socioeconómico, situación administrativa y lugar de procedencia, entre otras«.

Podemos también ha reclamado a Sánchez «las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la protección de personas menores no acompañadas y migrantes» y «retirar los elementos lesivos que pongan en peligro la integridad física o la vida de las personas migrantes en las fronteras de España, como las concertinas«. Pero los puntos más polémicos se centran en «impulsar las modificaciones legislativas necesarias para eliminar la habilitación legal de las denominadas «devoluciones en caliente» y en el «cierre total de los centros de internamiento de extranjeros (CIE)».

Por si fuera poco, Podemos ha exigido igualmente un nuevo coladero: «Reconocer el fenómeno de las migraciones ambientales, referido a las personas o comunidades obligadas a huir de su residencia por cuestiones relacionadas con el medio ambiente, ya sea como consecuencia de los efectos del cambio climático, de la degradación ambiental o del expolio de los recursos por parte de grandes corporaciones«.

La eliminación de los CIE supondría un nuevo motivo de descontrol. Como explica el propio Ministerio del Interior, el internamiento en un CIE se produce de la siguiente manera: «Incoado un expediente sancionador en el que pueda proponerse la expulsión del territorio español, el instructor podrá solicitar al Juez de Instrucción competente que disponga el ingreso del extranjero en un centro de internamiento, en tanto se realiza la tramitación de dicho expediente«.

Internamiento en los CIE

Si no existen los CIE ni hay internamiento alguno, con lo que el inmigrante saldría directamente a la calle. El internamiento en el CIE «se mantendrá por el tiempo imprescindible para los fines del expediente, siendo su duración máxima de 60 días, y sin que pueda acordarse un nuevo internamiento por cualquiera de las causas previstas en un mismo expediente«, explica Interior.

En ausencia de CIE habría que proceder a buscar posteriormente al implicado para poder proceder a la expulsión de España. «No podrá acordarse el ingreso de menores en los centros de internamiento. Los menores extranjeros no acompañados que se encuentren en España serán puestos a disposición de las entidades públicas de protección de menores«, añade la norma española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad