A mitad de legislatura, a día de hoy, se afianzaría, según el votante, el gobierno municipal entre PP-AV y CC de cara a los próximos comicios de 2027.
Por Juan de la Cruz
A punto de que se cumplan dos años de la celebración de las pasadas elecciones municipales en San Bartolomé de Tirajana, celebradas en mayo de 2023, que llevó al poder a una alianza de gobierno conformada entre el Partido Popular, con Marco Aurelio Pérez al frente, y la Agrupación de Vecinos, con Elena Alamo por un lado, y Coalición Canaria, por otro, con Alejandro Marichal, como cabeza de cartel, según una encuesta realizada por el periódico digital y diario «maspalomasplus.com«, durante estos últimos días, se repetiría el gobierno actual.
De este modo la alianza PP-AV obtendría un concejal más, pasando de siete a ocho concejales, lo mismo que Coalición Canaria, que también avanzaría de siete a ocho concejales. Aunque el Partido Popular, tal como se mantiene hoy la coalición de gobierno en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, obtendría más votos que el partido de Alejandro Marichal.
PP-AV y CC aumentan su ventaja claramente en San Bartolomé de Tirajana
De este modo, Marco Aurelio Pérez, actualmente alcalde de San Bartolomé de Tirajana, continuaría al frente del gobierno del municipio de San Bartolomé de Tirajana, con Alejandro Marichal en la primera tenencia de alcaldía y una amplia y cómoda mayoría absoluta en el Ayuntamiento con un grupo de dieciseis concejales, en vez de los catorce que mantienen ahora.
Por su parte el Partido Socialista perdería un escaño en el Ayuntamiento, fruto de su escasa y casi nula gestión municipal, con Concepción Narváez al frente, al menos en lo que va de legislatura, y, asimismo, el Nueva Canarias se dejaría otro concejal por el camino, a pesar de los efectos de la «llamada«, que pudiera producir la puesta en marcha de la nueva plataforma política que está poniendo en marcha Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, que, además, ejerce las funciones de Vicepresidente Segundo del Cabildo, y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, a las órdenes directas del presidente del Cabildo, desde donde andaría poniendo en marcha los cimientos de esa nueva plataforma política , de carácter municipalista e insularista.
Un efecto «llamada» que, ante la pasividad e inactividad de Samuel Henríquez, parece que ya estaría a punto de pegar el salto, en una acción expansiva claramente coordinada para dañar al máximo al frente de Nueva Canaria-Bloque Canarista, y que, asimismo, forma parte del grupo que ya lleva meses consolidar la nueva Plataforma Política que liderará, con toda seguridad, Teodoro Sosa.
Así la cosas el Partido Popular, según la encuesta determinada por el periódico digital «maspalomasplus.com», conseguiría, hoy hoy, ocho escaños, los mismos que Coalición Canaria, reforzando su posicionamiento actual, y consiguiendo, de esta manera, una cómoda mayoría absoluta de dieciseis concejales, mientras que la oposición, PSOE y Nueva Canarias o la Plataforma citada, se habría de conformar con la obtención tan solo de 9 ediles.