Maspalomasplus.com

11/11/2025 17:42

12.000 propietarios de apartamentos y bungalós en Maspalomas seguirán sufriendo por la Ley de Turismo

La cifra asciende a 18.000 propietarios en Canarias que seguirán sitiados injustamente por muchos intereses…

Ya basta de injusticias y de opresiones contra los propietarios de apartamentos y bungalows, por haber adquirido en su día un inmueble y que, hoy, un proceso injusto, inhumano, continúa desgarrando la piel a tiras de quienes tuvieron la osadía de adquirir un apartamento o un bungalow en Maspalomas, en el sur de Canarias, y adentrarse en el indecente mundillo de las Explotaciones, en la mayoría de las cuales, van arrancando la piel a tiras, con amenazas de sanciones por residir en un edificio de su propiedad.

El Parlamento de Canarias avanza con el proyecto de la nueva Ley de Turismo sin que se haya logrado defender, como se debiera, a los propietarios de apartamentos y bungalós, que no van a tener más remedio, que seguir tragando quina, cabreándose y sufrir las iras del poder omnímodo de las fuerzas vivas de las Explotadoras y otros que tienen marcando el paso a los diputados autonómicos a la hora de decidir sobre el futuro de quienes poseen un apartamento o un bungalow y seguir dependiendo de algunas actuaciones mafiosas, crueles, irregulares.

Muchos de estos propietarios, tras haber adquirido su propiedad con el asesoramiento de agencias, asesorías abogados y otros, se ven sometidos a una ley que los obliga a depender de las empresas explotadoras turísticas. Estas entidades, según denuncian los afectados, controlan las comunidades de propietarios, imponen condiciones abusivas, aplican derramas injustificadas y alquilan las propiedades a precios muy superiores a los que abonan a sus legítimos dueños.

Ahí queda la responsabilidad de CC, del PSOE, y del PP, entregados de hoz y coz a la presión empresarial, a pesar y en contra de que esas 12.000 familias adquirieran, en su día, legalmente, con consultas en agencias inmobiliarias, en asesorías, en despachos de abogados, en el Ayuntamiento, ante notarios, unas escrituras, entre sacrificios, esfuerzos, ilusiones, para que el Parlamento canario, en el que seguramente no habrá ningún diputado ni diputada que posea un apartamento o bungalow en esas leoninas condiciones de que el explotador te trinca tu propiedad por una media de 350/400 euros y lo alquila a cantidades ingentes, hala, al turismo que llega a las Explotadoras.

La indefensión de los propietarios de apartamentos y bungalows resulta tan patente y lamentable, sin contar derramas, en ocasiones inventadas por las Explotadoras, donde esa banda ha conseguido dividir y enfrentar a los propietarios con su inmoral política.

Ya nos expuso en su día Maribe Doreste, presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, que estas Explotadoras tenían denominadores comunes como: Incluir a trabajadores a su cargo en los gastos de la Comunidad, presentación de presupuestos «de aquella manera» y, sobre todo, contar siempre con el voto de apoyo de propietarios que les dieran la mayoría en las asambleas. Y de este modo, hacer lo que se les pone en gana.

«Nos están quitando nuestras casas para entregárselas al negocio turístico«. Una frase profunda, clara, tajante, de Maribe Doreste, del mismo modo que señaló que “El verdadero objetivo de la ley es prohibir el alquiler vacacional en zonas turísticas, pese a lo que dictó el Tribunal Supremo” y que la nueva ley del alquiler vacacional perpetúa y maquilla la unidad de explotación, obligando a los propietarios a integrarse en el negocio turístico o abandonar sus viviendas.

Así las cosas la nueva Ley de Turismo, salvo un milagro de esos que tal vez no suceden ni en Fátima ni en Lourdes, los propietarios de apartamentos y bungalows seguirán en el duro calvario de encontrarse en medio de las injusticias de si alquilar su bungalow a la explotadora, seguir arriesgándose a las sanciones «por ser ilegal residir en su propio apartamento o bungalow«, o jugarse el pellejo con viviendas vacacionales de alquiler, cuando en los complejos solo hay una licencia de explotador turístico…

Lamentablemente las cosas son así de claras y de espesas, de injustas, de inmorales, de soeces, de perturbadoras… Y en las que confluyen tantos intereses económicos ajenos que pareciera un inmenso valladar para 12.000 familias en Maspalomas y 18.000 en Canarias

5 comentarios en “12.000 propietarios de apartamentos y bungalós en Maspalomas seguirán sufriendo por la Ley de Turismo”

  1. Canarias está viviendo una injusticia silenciosa que muchos prefieren no mirar.
    Miles de familias que compraron su apartamento o bungalow legalmente —con escritura, impuestos y esfuerzo— están siendo castigadas por una ley que les niega el derecho más básico: decidir sobre su propia vivienda.
    No hablamos de especuladores.
    Hablamos de personas mayores que soñaron con un retiro digno, de familias que invirtieron sus ahorros, de canarios que confiaron en su tierra.
    Y hoy, esa misma tierra los empuja fuera de sus casas para beneficiar a los grandes grupos turísticos.
    Las llamadas “explotadoras” han convertido lo que antes eran comunidades de vecinos en auténticos feudos privados.
    Controlan las juntas, manipulan las decisiones, se quedan con los beneficios y dejan las migajas a los propietarios.
    Y lo más grave: todo esto ocurre con el respaldo de unas leyes que deberían proteger al ciudadano, no aplastarlo.
    Esta no es una lucha por dinero.
    Es una lucha por dignidad, por justicia y por sentido común.
    Porque cuando una persona compra una casa, no debería necesitar permiso de una empresa para vivir en ella.
    Y cuando una ley permite eso, esa ley está mal.
    La nueva Ley de Turismo no corrige el problema: lo perpetúa.
    Y mientras los políticos debaten entre intereses, 17.000 propietarios en Canarias siguen atrapadas en un limbo injusto.
    Queremos una ley que respete la propiedad privada.
    Queremos poder vivir donde pagamos por vivir.
    Queremos un Gobierno que escuche al pueblo, no al dinero. Porque lo que se está haciendo en Canarias no es gestión turística:
    es un despojo legal disfrazado de orden.

  2. Domingo Sanchez,gonzalez

    Hola a todos ésto es increíble lo que está pasando té pagan 350 o 400 por tú vivienda y tú no la puedes explotar o dárselo a una persona y tú cobras mucho más por tú apartamento ésto lo tiene que quitar ya porque es un abuso de poder lo que está asiendo espero que lo comprendan urgente lo pido estamos comiendo muchas familias de ésto gracias a todos

  3. È una vergogna, questi politici e questi sfruttatori tolgono un bene primario e privato. Senza regole per loro che affittano loculi da 35mq a 1000€ e più, negando ai miei amici Canari di poterci vivere o di affittare ai loro concittadini a prezzi normali!!! Se la casa è mia e l’ho pagata io, ci posso poter fare quello che voglio,nel rispetto di leggi giuste e corrette!

    1. Juan De la Cruz

      TRADUCCION. Es una vergüenza que estos políticos y oportunistas se estén apropiando de un bien primordial y privado. No hay reglas para ellos; alquilan espacios de 35 metros cuadrados por 1000 € o más, negándoles a mis amigos canarios el derecho a vivir allí o a alquilarlo a sus conciudadanos a precios justos. Si la casa es mía y la pagué, puedo hacer lo que quiera con ella, siempre y cuando respete leyes justas y equitativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad