Apoyo unánime al documento que se ha actualizado para afrontar los retos futuros de innovación, sostenibilidad y bienestar social del municipio
El Pleno de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado en el pleno de septiembre, el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Local (PEDL) del municipio para el quinquenio 2025-2030. En el documento, con el apoyo unánime de toda la Corporación, se recoge la estrategia integral destinada a orientar el desarrollo económico, social y ambiental del municipio durante los próximos años y responder a las actuales necesidades de la comunidad local.
Para sustentar su viabilidad, sobre todo su proyección económica, el PEDL actualiza su plan de acción alineándolo con las principales estrategias e instrumentos de planificación estratégica y desarrollo sostenible vigentes a nivel canario, nacional y europeo como son la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, las Agendas Urbanas de España y de Canarias, la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2020, el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Dirección General de Fondos Europeos, el propio Reglamento de la UE y, entre otros, las políticas sectoriales y la Agenda Urbana de San Bartolomé de Tirajana.

Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, septiembre 2025
Por el crecimiento y mejora de calidad de vida y bienestar
El documento establece las líneas de acción que se promoverán para movilizar recursos dinamizadores del tejido económico y social del municipio con el objetivo de asegurar su crecimiento y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los vecinos. Para su concreción se elaboró un diagnóstico basado en análisis sobre la realidad demográfica, territorial, económico-urbana y la cohesión social de la localidad.
Entre los objetivos del PEDL destacan el impulso a la creación y desarrollo de iniciativas sostenibles y emprendedoras en los sectores productivos; provocar la innovación y vitalidad rural; impulsar la homogeneidad de la actividad turística; crear empleabilidad; impulsar el autoempleo y la creación y consolidación de microempresas y de pequeñas y medianas empresas; planificar iniciativas de formación; dinamizar y revitalizar el comercio y el tejido empresarial, potenciar el turismo como fuente de riqueza y de empleo y, entre otros, incorporar al desarrollo local de San Bartolomé de Tirajana los principios de la economía circular.
Para alcanzar esos objetivos, los ejes transformadores del nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Local 2025-2030 de San Bartolomé de Tirajana se estructuran en cuatro planes de acción, concretamente como ciudad inteligente y competitiva, como ciudad verde y circular, como ciudad abierta e inclusiva y como ciudad social y cohesionada.
Hamacas y sombrillas
Además, en esta misma sesión el pleno también otorgó su aprobación definitiva a la actualización de los nuevos precios que regirán en adelante el servicio público de hamacas y sombrillas de las playas del municipio, que fue aprobada inicialmente por el plenario en su reunión del jueves 26 de junio. El alquiler de las tumbonas y los parasoles pasan de 2,5 a 4,5 euros y, además, se amplía la oferta con camas balinesas y con cajas de seguridad a 15 y 3 euros diarios, respectivamente.
Emergencias sociales
También por unanimidad de toda la Corporación municipal se aprobó en este pleno la adhesión del Ayuntamiento al segundo convenio de colaboración que se firmará con el Cabildo de Gran Canaria para la gestión indirecta de las ayudas de emergencia social en el municipio. El primer convenio firmado en 2021 tenía una duración de cuatro años y expiró en diciembre del año pasado. El nuevo acuerdo, también por cuatro años, destina a San Bartolomé de Tirajana en este 2025 un total de 104.908 € para financiar ayudas de carácter puntual y finalista dirigidas a cubrir necesidades básicas de personas y familias vulnerables con escasos recursos.