Un camino más corto hacia la escuela: Un proyecto solidario permitirá que más de 70 niños de aldeas rurales puedan asistir a clase a diario.
Por Ignacio Cáceres
El Club Rotario de Maspalomas, desde su encuentro y compromiso con la identidad de la paz así como con la defensa y solidaridad con los más necesitados, a caballo entre la cooperación y la lucha por ese marco de actuación, ha decidido, tal como informaba la pasada el periódico digital «maspalomasplus.com«, expandir su trabajo y su imagen para el mejor conocimiento de todos.
Una decisión de su equipo rector en Maspalomas con el objetivo y el propósito de abrir las puertas de una labor compleja y de los retos que llevan a cabo para que todos puedan conocer más y mejor los esquemas de una sensibilidad colectiva.
Si días pasados ofrecíamos los datos y objetivos del Club Rotarios de Maspalomas hasta final de año, a través de una serie de iniciativas y propuestas que abordan sus miembros entre los mejores ánimos y gestiones, no solo cuajado de dificultades, sino repleto de un espíritu de inquietudes, hoy remarcamos uno de esos proyectos que sobresalen por el sentido humanitario.
En la región rural de Sangue, en Senegal, hay niños que cada día recorren a pie hasta cinco kilómetros para llegar a la escuela y otros que, simplemente, no pueden hacerlo. Una estampa que nos llena a todos de dolor pero, al tiempo, de esa necesidad de buscar, en la medida de sus posibilidades, la apertura a fórmulas colaboradoras como las que están llevando a cabo los rotarios de Maspalomas, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, de cara a cambiar esa realidad con un proyecto transformador: Dotar a la Escuela Primaria Mère Paule de Sangue de una guagua escolar que garantice el acceso a la educación de los menores de las aldeas más alejadas.
Un proyecto generoso, esforzado, humanista, solidario…
El centro escolar se encuentra gestionado por las Hermanas de la Inmaculada Concepción desde 2016 y atiende en la actualidad a 302 alumnos de siete pueblos. Sin embargo ka falta de transporte provoca que los niños de zonas más distantes abandonen sus estudios, con el consiguiente riesgo de exclusión. Con el nuevo vehículo, más de 70 menores podrán incorporarse a las clases de forma segura y regular.

Pedro Ortega: «Los niños merecen la oportunidad de aprender y construir un futuro mejor»
La financiación llega gracias a la subvención de la Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria y a la recaudación de eventos solidarios organizados por el Club, como el XIX Torneo Benéfico de Golf Rotary Maspalomas, que se celebrará este sábado 16 de agosto en el Campo de Golf de Maspalomas.
En este sentido es de señalar la declaración de Pedro Ortega, presidente del Club Rotario de Maspalomas, señalado: «Creemos que los niños merecen la oportunidad de aprender y de construir un futuro mejor, y este proyecto es un paso más para hacerlo posible”.
Una serie de iniciativas que mejoran vidas a miles de kilómetros y que, además, proyectan la imagen y el nombre de la solidaridad de Maspalomas, por encima de todo, como un lugar comprometido con causas universales, y, al tiempo, reforzando su identidad como ciudad turística solidaria.
Hoy el Club de Rotarios de Maspalomas se vuelca en el municipio rural senegalés de Suande, como en octubre se abrazará con un proyecto oftalmológico a Nouadhibou, en Mauritania.