Maspalomasplus.com

15/10/2025 08:15

El Molino Quemado de Mogán, Centro de Interpretación del Cereal

El Molino Quemado data de mediados del siglo XIX y es el de mayor de los molinos históricos de Gran Canaria.

El Molino fue declarado en 2008 Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Sitio Etnológico. Antes de esta última intervención, había sido rehabilitado en 1999, unos cien años después del voraz incendio que destruyó toda su maquinaria.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, calificó el Molino Quemado como “un emblema para el Barranco de Mogán, y en general para todo el municipio” así como la musealización que ya es una realidad.

El Molino Quemado está delimitado por un muro de piedra y cerramiento acorde a la estética de la zona. La parcela cuenta con zonas de cultivo de cereal, una cantonera, la era y cuatro mesas de interpretación.

La primera se denomina Molino Quemado, e incluye la historia y composición de la edificación. Otra, Tierra, se centra en el cultivo del cereal, mientras que la tercera hace referencia a la Piedra, concretamente al uso de esta en obras arquitectónicas tradicionales como la propia era. Por último, hay una cuarta mesa que hace referencia al Agua, específicamente a las obras tradicionales de instalación, captación, distribución y almacenamiento de esta.

Asimismo Onalia Bueno expuso que “es un valor que se suma a todo el trabajo cultural y patrimonial que estamos haciendo en el municipio” indicó la alcaldesa, dejando constancia de que, próximamente, abrirá también el Museo de Pesca en Playa de Mogán. El objetivo, dijo, «es que al municipio no se le reconozca y valore exclusivamente por su parte turística sino también por su idiosincrasia, tradiciones e identidad”.

En la primera planta se han instalado maquetas en las que se muestra la historia del propio Molino Quemado, que es de viento, así como de otros tipos de molino existentes en Canarias –de agua, sangre o molinas–.

En el segundo nivel se aprecian partes del sistema del propio molino y se ha aprovechado para exponer los tipos de cereales que se molían en esta histórica edificación. También, a través de la aplicación interactiva, se puede conocer cómo se transformaba en gofio el trigo, la cebada o el millo, así como los diferentes tipos de cereal cultivados en Gran Canaria.

En este espacio también se encuentra una vitrina con un molino de mano tradicional, un mortero y expositores con diferentes clases de cereales y otras legumbres. Ya en la tercera planta se detalla la función de todas las piezas del Molino Quemado que desde ahí se pueden observar. un euro por visitante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad