Maspalomasplus.com

14/10/2025 22:11

La Real Fábrica de Tapices exhibe en Madrid los 200 años de historia del cultivo de la cochinilla

El municipio de Ingenio es el único en el mundo que produce cochinilla bajo una Denominación de Origen Protegida

La Real Fábrica de Tapices ha acogido la inauguración de la exposición que conmemora el Segundo Centenario de la Cochinilla en Canarias. Una muestra que pone en valor el legado agrícola de España, con mención especial al municipio de Ingenio, en Gran Canaria, el único en el mundo que produce cochinilla bajo una Denominación de Origen Protegida (DOP), símbolo de calidad y sostenibilidad.

El viceconsejero del Sector primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García Cabello, destacó la importancia de esta muestra, “que visibiliza el uso textil de la cochinilla como valioso colorante natural, y pone en valor la tunera como un cultivo histórico, que ha jugado un papel dinamizador en la economía local del archipiélago y forma parte de la cultura y tradiciones de distintos municipios de las islas”.

Por su parte, el consejero del Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo Sánchez, destacó la contribución de la cochinilla para el sector económico de Canarias, en un momento de crisis, como fue el siglo XIX.

La historia de la cochinilla y la manufactura de los tapices

Lorenzo Olivero Pérez, el presidente de la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de las Islas Canarias (Acecican), ha declarado que «celebramos con orgullo el II Centenario de la Cochinilla en Canarias, un legado que ha teñido nuestra historia de arte, cultura y tradición. A lo largo de dos siglos, este recurso natural ha permitido a nuestras islas contribuir al patrimonio artístico mundial, dejando una huella en instituciones de prestigio, como la Real Fábrica de Tapices. Hoy, agradecemos profundamente el apoyo de la Real Fábrica en esta conmemoración histórica, que reconoce la cochinilla como símbolo de sostenibilidad y calidad artesanal«.

El director general de la Real Fábrica de Tapices (RFT), Alejandro Klecker de Elizalde, también subrayó la importancia de la cochinilla al afirmar que: “Ha sido la gran aportación al color, ya que permitió teñir lanas y sedas en un rojo intenso de una calidad extraordinaria. De esta manera, la historia de la cochinilla ha estado ligada a la manufactura de los tapices. Por eso, su preservación contribuye a la conservación del patrimonio textil español, respondiendo así a los fines fundacionales de la Real Fábrica de Tapices”.

visitasmuseo@realfabricadetapices.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad