Maspalomasplus.com

18/10/2025 10:39

Las Primeras Jornadas de Patrimonio Arqueológico de Mogán el 25 y 26 de octubre

Las Jornadas constarán de una exposición fotográfica, charla-coloquio y una visita guiada a la conocida como Iglesia de Los Canarios, en la Montaña de Tauro.

El Ayuntamiento de Mogán, en colaboración con las asociaciones El Legado: Cultura y Patrimonio y Yo Silbo, organiza el 25 y 26 de octubre las Jornadas de Patrimonio de Mogán que, centrándose en esta primera edición en la arqueología de Gran Canaria y del municipio en particular,

Las Jornadas arrancarán a las 18:00 horas del viernes 25 de octubre en el Centro Cultural El Mocán, que albergará una exposición compuesta por una veintena de instantáneas. Estas transportarán a las personas que la visiten a los yacimientos arqueológicos y su simbología, fieles testigos de la vida de los aborígenes de la Trasierra grancanaria.

Seguidamente, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la misma instalación municipal una charla con el historiador Miguel Ángel Martín sobre la cosmovisión de los primeros habitantes de Canarias. El mismo apunta que «Interpretaban la naturaleza que les rodeaba, el cosmos y su movimiento, los ciclos de la vida y el culto a sus antepasados desde un punto de vista trascendental. Esa visión de su mundo quedó plasmada en múltiples elementos arqueológicos que nos hablan de como se relacionaban con su espacio físico y con el paso del tiempo«.

También participan en esta actividad integrantes de la Comisión de Historia y Etnografía de Canarias, que en los años 60 y 70 recorrieron los campos y montañas de Gran Canaria, y de Mogán en concreto, descubriendo muchos de los yacimientos que hoy conocemos. La actividad finalizará con un coloquio para el intercambio de experiencias sobre el patrimonio de la isla.

El sábado 26 las Jornadas cerrarán con una visita guiada de la mano del doctor en Arqueología Pedro Sosa a la Iglesia de Los Canarios, en el macizo de Tauro, para conocer los secretos de un yacimiento que guarda muchas incógnitas.

Durante el transcurso de esta, los participantes disfrutarán de una muestra de silbo canario a cargo de la Asociación Yo Silbo, que tiene como objetivo rescatar, preservar y divulgar este lenguaje, cuya presencia en la historia de Mogán han podido constatar en sus trabajos de campo gracias a los testimonios de personas mayores.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad