Maspalomasplus.com

21/11/2025 18:38

Nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer en San Bartolomé de Tirajana

Ubicada en el Centro Comercial El Yumbo, permitirá acercar los servicios de atención integral a pacientes y familiares oncológicos del sur de Gran Canaria

La Asociación Española Contra el Cáncer ha inaugurado hoy una nueva sede en el sur de Gran Canaria, en San Bartolomé de Tirajana, ubicada en la 4ª planta del Centro Comercial el Yumbo, junto a las oficinas municipales. Esta nueva ubicación, cedida por el Ayuntamiento del municipio, permitirá ampliar la atención a pacientes oncológicos y sus familiares en una zona clave de la isla.

Con esta nueva sede, se da un paso adelante en la mejora del acceso a los servicios de la Asociación. Esta expansión responde a la creciente necesidad de llegar a más pacientes oncológicos con una atención más cercana y completa. Se ha pasado de atender a 50 usuarios en 2024 y el objetivo es duplicar las atenciones en 2025.

En 2024, la Asociación atendió a un total de 1.233 usuarios —entre pacientes y familiares— en la provincia de Las Palmas. Con la apertura de esta sede, se espera aumentar significativamente esta cifra y ofrecer un apoyo más directo a la población del sur de la isla. En la zona sur se ha pasado de atender a 50 usuarios en 2024 y el objetivo es duplicar las atenciones en 2025.

El equipo profesional inicial está formado por Teresa Reyes, psicóloga; Paola Sancho, trabajadora social; y Néstor Santana, promotor de la salud. En una primera fase, los servicios de fisioterapia y nutrición seguirán prestándose en la sede de Las Palmas de Gran Canaria, con la intención de extenderlos al sur en un futuro próximo.

Desde marzo, además, se están llevando a cabo “Rutas Saludables” en esta zona, como parte de las acciones preventivas y de promoción de hábitos de vida saludables.

En el acto de inauguración han estado presentes Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Alejandro Marichal, segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Turismo; Dimas de la Cruz, concejal de Servicios Sociales, Acción Social y Mayores; Rita Tristancho Ajamil, directora general del Paciente y Cronicidad; y Fernando Fraile, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Las Palmas.

Durante el acto, Fernando Fraile ha agradecido al alcalde Marco Aurelio Pérez, así como a Alejandro Marichal y Dimas de la Cruz, por la cesión de las nuevas oficinas en San Bartolomé de Tirajana, señalando que «Esta sede representa una gran oportunidad para llegar a más personas, del sur de la isla

Rita Tristancho Ajamil expuso que el diagnóstico precoz es la base para poder luchar contra el cáncer., señalando que «los programas de detección precoz como parte esencial de la prevención y, una vez detectada la enfermedad, debemos trabajar para alcanzar la supervivencia”, resaltando “el importante trabajo que realiza la Asociación en toda la provincia”.

Por su parte, Alejandro Marichal agradeció a la Asociación y a Fernando Frailepor apostar por el sur de la isla”. Asimismo subrayó que “Este es un gran paso para ofrecer un mejor servicio a los pacientes y sus familias» y que «la inauguración de esta sede supone un hito importante, destacando especialmente la labor que realizan tanto los profesionales como el voluntariado, que son la base de este proyecto”.

Marco Aurelio Pérez, felicitó a la Asociación y agradeció «a todo el equipo de la Asociación Española Contra el Cáncer de Las Palmas por hacer posible que este recurso llegue a quienes más lo necesitan en nuestro municipio”.

Miguel Mestre, médico oncólogo jubilado, asume el cargo de presidente de la Junta Insular del Sur de Gran Canaria. Con su amplia experiencia profesional en hospitales del sur de la isla, será el encargado de representar a la Asociación en esta zona, trabajando para generar nuevas alianzas estratégicas.

En 2024 se diagnosticaron en Las Palmas 6.431 nuevos casos de cáncer, siendo los más prevalentes los de colon y recto, mama y próstata, según el Observatorio Contra el Cáncer. Las estimaciones para 2030 elevan esta cifra hasta los 7.431 nuevos diagnósticos.

Con la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”, la Asociación Española Contra el Cáncer persigue mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. El gran reto es alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030, objetivo para el cual es imprescindible la implicación de toda la sociedad: ciudadanía, entidades públicas y privadas, personal sanitario, científicos, asociaciones, medios de comunicación y líderes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad