Un recorrido por la historia y las tradiciones de La Aldea, su relevancia histórica, raíces ancestrales y transformaciones culturales
Ayer, jueves, tuvo lugar en La Aldea de San Nicolás el acto de presentación de la segunda edición de la obra «El Charco, fiesta, paisaje y patrimonio«, en su segunda edición, modificada y mejorada sensiblemente con respecto a la primera del año 2008, de la que es autor Francisco Suárez Moreno, cronista oficial del municipio. La obra está subvencionada por la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria.
La nueva publicación de Francisco Suárez Moreno, estudioso y conocedor de la historia y del marcado sabor del municipio, se incrusta en el proyecto municipal de los actos a realizar por el «I centenario de la solución del Pleito de La Aldea«. Un cuidado trabajo bibliográfico en el cual se mantiene el prólogo de 2008 realizado por el historiador y antropólogo José González Navarro, técnico de patrimonio cultural del Cabildo.
Una nueva edición de la obra con contenidos históricos novedosos, por sus ilustraciones tanto de fotografías históricas y recientes muy artística.
Suárez Moreno conforma, en esta nueva aparición de su obra las fiestas patronales de La Aldea de San Nicolás, desde los eventos religiosos a los cívicos como la Bajada de la Rama, la Feria del Ganado, el Festival de la Canción de los años setenta, Galas del Charco, la Romería y otros. Y los enmarca de forma compar

Francisco Suárez Moreno, autor de «El Charco, fiesta, paisaje y patrimonio»
La Fiesta del Charco
El cronista aldeano destaca sobre todo su rigurosos y profundo estudio alrededor de la tradicional y muy popular «Fiesta del Charco» que se celebra desde tiempo inmemorial en el municipio de La Aldea de San Nicolás. Lo que lleva a cabo Francisco Suárez de forma muy detenida y estudiada, completa y magistral, a través de toda la amplia serie de manifestaciones que convergen alrededor de una fiesta que convoca a miles de grancanarios.
Una aportación, en definitiva, muy completa y cualificada, la de Francisco Suárez Moreno, que enriquece, sobremanera, la documentación sobre la «Fiesta del Charco«.