Entre los elementos del paisaje urbano en la identidad urbana de Santa Lucía de Tirajana destaca la gráfica y rotulación comercial.
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha puesto en marcha un proyecto para la recuperación, documentación e inventariado del patrimonio gráfico del municipio. Entre los elementos del paisaje urbano que configuran la identidad urbana de Santa Lucía de Tirajana destaca la gráfica y rotulación comercial que, más allá de su función comunicativa, constituye un valioso testimonio de su origen, su desarrollo histórico, social y económico, reflejando el carácter local, los oficios, las prácticas comerciales y las expresiones estéticas de diferentes épocas.
El ayuntamiento ha encargado a la asociación Insula Signa el trabajo de documentación e inventariado de aquellos elementos gráficos del municipio que destaquen por su carácter artístico, histórico, técnico, o identitario.
El alcalde, Francisco García, señaló que “En la conformación del paisaje urbano y la identidad de una ciudad es importante la identidad gráfica y la rotulación comercial que, como todos saben, ha evolucionado en las últimas décadas, como ha ocurrido en otras ciudades, sobre todo por la llegada de comercios de franquicias y marcas multinacionales”.

Jaime Medina: «El patrimonio gráfico está en peligro»
La concejala de Identidad, Yaiza Pérez, destacó que “este proyecto significa una lucha para rescatar este patrimonio que es testimonio de los oficios tradicionales, también del trabajo de los diseñadores gráficos y de los cambios sociales y económicos que ha vivido nuestro municipio”.
El diseñador y miembro de Insula Signa, Raúl Martín, manifestó que “soy vecino de este municipio y testigo de la evolución de los últimos 30 años de los letreros y carteles que, por ejemplo anunciaban la ‘dulcería’ y que forma parte también de la identidad canaria porque esas formas de nombrarlas no se da en otros sitios”. Martín señaló que ya “los letreros de Balos pueden considerarse el inicio de nuestro patrimonio gráfico”.
El presidente de Insula Signa, Jaime Medina, agradeció “al Ayuntamiento de Santa Lucía que haya decidido realizar este proyecto que es pionero a nivel estatal y también es muy necesario porque está claro que nuestro patrimonio gráfico está en peligro”.