El viernes, 29 de agosto, y el sábado, 30, Pasito Blanco se convierte en Capital Mundial de la Pesca de Altura.
Hoy, jueves, 28 de agosto, tras una cuidada organización y preparativos llevados a cabo durante largo tiempo, se inicia y pone en marcha la quinta edición del «Open Internacional de Pesca de Altura Gran Canaria«.
Un Campeonato de un gran prestigio en el panorama internacional de la pesca de altura, en las aguas de la mar atlántica, y que da comienzo, como ya es habitual, con la tradicional Reunión de Patrones. Se trata de una cita, que tendrá lugar a las ocho de la tarde en el Muelle de Pasito Blanco, y en el que los participantes recogerán sus inscripciones y, también, recibirán las indicaciones pertinentes por parte de la dirección de la prueba, que cuenta con la organización del Club de Yates Pasito Blanco y de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, además del patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la participación de los muelles deportivos de Puerto Rico y Mogán, junto al de Pasito Blanco.
Pasito Blanco, Capital Mundial de Pesca de Altura
Es así, de este modo, y con un largo historial, cómo Pasito Blanco se convierte una vez más, a lo largo de dos días en Capital Mundial de la Pesca de Altura, lo que irradia una espectacular cita y señalado prestigio.
El Open cuenta con dos jornadas de competición, que comienzan a las 9.15 horas de la mañana del viernes 29 de agosto y del sábado 30 de agosto. A las 17 horas de la segunda jornada tendrá lugar la disputa del campeonato infantil del Open.
El V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco volverá a convertir el sur de Gran Canaria, en un atractivo foco mundial de la pesca de altura entre el 28 y 30 de
agosto, en una cita que reúne a profesionales y aficionados, en un entorno único donde el deporte se vive con intensidad, compañerismo y respeto al mar.

Fotografía del IV Open Internacional de Pesca (Fotografía, revista Jara y Sedal»
Captura y suelta de especies como el Blue Marlin o Picudo Azul
Este Open destaca por su carácter pionero en la práctica de captura y suelta, garantizando la conservación de especies como el Blue Marlin o Picudo Azul (como es conocido en Canarias), emblema de estas aguas atlánticas donde llegan a encontrarse ejemplares en torno a los 500 kilos.
El vicepresidente de la Cámara de Gran Canaria, Santiago de Armas, aseguró, al respecto, que ya se encuentran en conversaciones para ampliar el carácter internacional y poder incluirlo del circuito mundial de Pesca de Altura conocido como el Blue Marlin World Cup.
Ante el inminente comienzo de este Open la emoción está asegurada: largas jornadas en el mar, picadas inesperadas, adrenalina en cubierta y la satisfacción de liberar cada pieza viva y en perfecto estado.
