La capital de España vibró con una luchada que llevó, por primera vez, una competición oficial del deporte vernáculo fuera de las isla.
La lucha canaria ha vivido una jornada histórica con la celebración, en pleno corazón de Madrid, de una luchada de competición oficial por primera vez lejos de las islas. La céntrica Plaza de Callao, abarrotada de público para la ocasión, se transformó en un terrero que acogió el enfrentamiento entre los clubes de lucha Saladar de Jandía, de Fuerteventura, y Candelaria de Mirca, de La Palma, correspondiente a la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias.
Para hacer posible esta cita sin precedentes, se instaló en el emblemático espacio de la capital un terrero con un graderío portátil para cerca de doscientos espectadores. Además, la superficie de competición se cubrió con veinticuatro toneladas de arena volcánica procedente de la isla de La Palma, la más joven de las islas tras la erupción del Tajogaite, elegida como símbolo de identidad, arraigo y renovación.
El éxito de la convocatoria superó todas las expectativas y confirmó el enorme potencial de la lucha canaria en su proyección fuera de las islas. Callao se convirtió en un escaparate excepcional para mostrar al público peninsular la riqueza técnica y la carga simbólica del deporte vernáculo, que conquistó, con sus valores, al público.
Clavijo: «Una expresión de la identidad canaria»
En lo deportivo, el espectáculo no defraudó. La luchada estuvo marcada por la intensidad, el equilibrio y la entrega de ambos equipos, que ofrecieron una actuación de alto nivel técnico y gran emotividad. Finalmente, el equipo majorero logró imponerse al palmero por 12-10. La brega entre los luchadores de ambas formaciones despertó los aplausos y vítores del público, que vibró con cada agarrada y demostró su entusiasmo.
El evento contó con la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. La cita reunió, además, a una destacada representación institucional, deportiva y social de las islas, reflejo del compromiso firme de las administraciones públicas y los estamentos implicados por impulsar la proyección exterior de la lucha canaria.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó que la misma se ha llevado a cabo “para reivindicar lo que somos y para sentir el Orgullo de Quienes Somos más allá de Canarias”, apuntando a la lucha canaria como “una de las mayores expresiones de la identidad canaria» y que «Es un deporte noble, una disciplina deportiva única en el mundo, que ya practicaban los aborígenes y que forma parte de nuestra historia y de nuestro acervo cultural”.