Maspalomasplus.com

14/10/2025 06:45

Primera jornada del «V Open Internacional de Pesca de Altura», en Pasito Blanco, con el Picudo Azul muy escondido

La primera jornada concluye con 3 procesos completados de captura y suelta de Picudo Azul y cinco picadas, que perdieron la presa antes de lograr puntuar.

El «Naiss» del grancanario Ignacio Pérez Hernández, con puerto base en Morrojable, Fuerteventura, logró la picada de la jornada, la primera de las pocas que hubo, completando el proceso de captura y posterior suelta de un ejemplar de Blue Marlin. Lo logró trás 45 minutos de lucha, liderando la competición. El «Millenium Uno«, con Gabriel Megías Martínez, logró sumar una captura y se sitúa en segunda posición.

Fue una jornada especialmente compleja. A diferencia de la edición de 2024, que concluyó con 21 procesos completados y 51 picadas, el Picudo Azul, nombre por el que es conocido en aguas canarias el Blue Marlin, el gran velocista de los mares, se mostró especialmente esquivo durante la primera jornada del «V Open Internacional de Pesca de Altura«. Otras tres tripulaciones lograron que picara un ejemplar de Picudo pero no completaron el proceso antes de perder la presa. El «Mota Uno» fue el primero. Le siguió el «Marvedelle Uno» y le siguió sin suerte el «Ali Sea«. 

Cuando la jornada parecía ya concluida, sorprendió «El Monty«. Con Rafael García Pérez como patrón, esta tripulación logró que un ejemplar de Blue Marlin picara en su caña e iniciaron una lucha que duró más de hora y media. Finalmente lograron acercar al ejemplar a su casco, pero su validez quedó pendiente del veredicto del jurado.

Ignacio Hernández, líder provisional de la competición, explicó que lo suyo fue una combinación de las dos, señalando “Suerte a la hora de lograr que te pique y habilidad para saber llevar al ejemplar al casco del barco, completar el proceso para sumar los puntos y liberarlo sin daños, que es lo que tienen valor ético y lo que le da categoría a este evento”. También subrayó que las condiciones no eran del todo sencillas, con algo de marejada y una franja muy pequeña de calma para la pesca, apuntando que «Ejemplares sí hay, pero están bien alimentado y suben poco a la superficie. Por eso hay que tener la suerte de pasar cerca de ellos cuando suben a la superficie”.

Las 45 embarcaciones participantes, de las cuales 17 proceden de fuera de la Isla, volverán a zarpar a las 9.15 horas de este sábado tras el bocinazo de salida, desde los puertos deportivos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad