En 14 años el PP-AV ha pasado de 14 concejales a 7, Coalición Canaria de 0 a 7 ediles, Partido Socialista de 3 a 6 y Nueva Canarias de 6 a 5.
Por Juan de la Cruz
El mapa político municipal en San Bartolomé de Tirajana va cambiando, de elecciones en elecciones, con un recorrido muy variable según los diferentes partidos, en una gráfica que demuestra, claramente, el comportamiento de los ciudadanos en la llamada a urnas.
Hace unas semanas el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, al frente de la alianza Partido Popular-Asociación de Vecinos, y el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, a la cabeza Coalición Canaria, hicieron un balance del recorrido de los dos años por parte del actual gobierno de coalición entre ambos partidos. Como ya dejamos constancia en su día Marco Aurelio y Marichal mostraron una significativa simbiosis de entendimiento político y de gobierno.
Hoy nos hemos detenido en «maspalomasplus.com» para estudiar el recorrido del proceso electoral en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, desde el año 2011 hasta los pasados comicios de 2.023. Un recorrido de la mano de los votos y de las concejalías, donde, inicialmente, se pueden apreciar tres significativas conclusiones:
Recorrido de las elecciones en San Bartolomé de Tirajana de 2011 a 2023
1: La alianza entre el Partido Popular y la Asociación de Vecinos se ha dejado en ese período de tiempo, el 50% de sus concejales, pasando de una amplia mayoría de 14 ediles en 2.011 a los 13 en 2015; 8 en 2.019 y 7 en los pasados comicios de 2.023, habiendo perdido en el camino, en esos 8 años, 3.406 votos.
Un significativo descenso, probablemente por la presencia de la lista de Coalición Canaria, que, en las elecciones de 2.011 y 2.015, no obtuvo representación municipal, pero que, sin embargo, en la convocatoria de 2.019 ya entró en el Ayuntamiento con 4 concejales, ascendiendo a 7 en las elecciones de 2.023. Los mismos que PP-AV. Creciendo de los 884 votos de 2.011 a 4.828 sufragios de 2.023.
2: La inestabilidad y descenso del PSOE. En 2.011 obtenían 3 concejales; en 2.015; 4; en 2.019, 7; y en 2.023 6 ediles. De sus 2.434 votos en 2.011 pasó a 4.045 en 2.023, pero perdiendo, ya, 641 votos respecto a la legislatura anterior.
Por último Nueva Canarias logró 6 concejales en 2.011; 4 en las elecciones de 2.015; 5 en las de 2.019 y 5 en los comicios de 2.023, dejándose en el camino el voto de 1.548 electores. Una cifra en la que no se considera la severa crisis que padece Nueva Canarias. tras la marcha de una serie de militantes, encabezados por los cinco concejales obtenidos en el año 2.023, pero que, hace unos meses tan solo, se pasaron a las filas de «Municipalistas Primero Canarias«, dejando al partido wn San Bartolomé de Tirajana, sin ninguno de 5 ediles.

3: ¿Hacia dónde camina el voto en 2.027?
A veintiún meses para la confrontación electoral municipal, ya que los comicios tendrán lugar en mayo de 2.027, no parece fácil aventurar pronósticos, en función de las tendencias actuales que existen en el marco de la geografía política española, autonómica, insular y local. Lo que genera una serie de planteamientos que solo puede interpretar cada uno a nivel personal.
Aunque queda mucho recorrido, y probablemente con un amplio cambio de posibilidades y expectativas en algunos escenarios, tales son las incógnitas que se van derivando, en función de numerosas coordenadas y circunstancias, como se ofrecen desde los acontecimientos de índole nacional, ofrecemos a los lectores de «maspalomasplus.com», tres planteamientos e interrogantes de diversas características:
A: ¿Cómo se puede entender, hoy por hoy, la realidad del PP-AV en San Bartolomé de Tirajana con la tendencia de aumento constante del voto, según todas las encuestas del PP nacional?
B. El fuerte descenso del PSOE a nivel nacional, ante la grave serie de problemas que afectan al partido, la más que severa caída de la imagen de Pedro Sánchez, la intensidad de la corrupción en la esfera del PSOE, la presencia del nombre de Angel Víctor Torres, ex presidente del gobierno de Canarias, secretario general de los socialistas canarios, ministro de Política Territorial, uno de los hombres fuertes en el entorno de Pedro Sánchez, en determinados casos de presunta corrupción, y a la espera del próximo informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ya está influyendo en la caída de apoyo electoral, según todas las encuestas.
C: Nueva Canarias se encuentra ante un fuerte dilema, más allá de su Congreso Nacional del pasado mes de julio, tras la grave crisis causada en la estructura del partido tras la marcha de una serie de alcaldes, portavoces y concejales. Como es el caso del trasvase de sus cinco actuales concejales en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana al partido «Municipalistas Primero Canarias«, tras haber pegado un fuerte portazo contra todo el aparato de Nueva Canarias-Bloque canarista.
El resto de partidos, a la vista de los resultados de 2.023, no tiene mucho futuro de obtener ni un acta de concejal. Salvo milagros, claro es: Vox, con 850 votos; Hablemos Ahora con 822; USP, con 310; TSBTM con 257; UxGC, con 234, Podemos, Ahora Canarias y otros no parecen contar demasiadas expectativas ni posibilidades.
Pero, nunca se sabe. Más, quien quiera entender que entienda…