Argumento: Vicente, un señor mayor abiertamente homosexual que, cuando es ingresado en una residencia, opta por volver al armario.
Aitor Arregi y José María Goneaga ya han dado el salto en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián, aspirando por el galardón de la Concha de Oro en uno de los festivales de Cine más prestigiosos, con una película reivindicativa, «Maspalomas«, codirigida por Aitor Arregi y José María Goenaga.
«Maspalomas«, una producción de Irusoin, Moriarti, Maspalomas pelikula AIE y Bowfinger que cuenta con la participación de RTVE, y cuyo rodaje transcurrió en diferentes localizaciones de Euskadi y Canarias. cuenta en su reparto con José Ramón, Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti. La película «Maspalomas» aborda los conflictos de identidad, los silencios sociales y las heridas emocionales a través del personaje de Vicente, interpretado por Jose Ramon Soroiz. Vicente, un señor mayor abiertamente homosexual, que, cuando es ingresado en una residencia, opta por volver al armario.
El largometraje rodado está efectuado Maspalomas’. La película está producida por Irusoin, Moriarti y Maspalomas Pelikula AIE.

El argumento
Tras romper con su pareja, Vicente (76) lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián, y reencontrarse con su hija (Nagore Aranburu), a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario ya ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás…y consigo mismo.
El largometraje cuenta con guión original de Jose Mari Goenaga, que, en su día, explicó que “Maspalomas» es una película que pretende reflexionar sobre los confinamientos psicológicos y físicos, sobre las identidades borradas, sobr
La película «Maspalomas» fue bien recibida tanto por el público y aficionados como por los críticos y enviados especiales que siguen, de forma pormenorizada, el desarrollo del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.