Maspalomasplus.com

28/09/2025 00:00

Los últimos estertores de la mafia del sur de Gran Canaria de los años 70

Si la Ley Turística favorece la residencialización ordenada será el principio del fin de esas mafias, que no podrán seguir extorsionando a los propietarios.

En los años sesenta y setenta el boom de la construcción turística en el Sur de Gran Canaria se convirtió en una locura imparable de hacer dinero fácil, en muchas ocasiones dinero negro. Si la nueva Ley Turística permite la Residencialización ordenada será un gran éxito social en la redistribución de las riquezas.

El negocio turístico creció rápidamente y donde había tomateros se levantaron hoteles, apartamentos y restaurantes, se necesitaron grandes cantidades de mano de obra y el dinero corría fácilmente porque todo se necesitaba al momento.

Los complejos que se construían tenían clientes esperando a su finalización para pasar sus temporadas de vacaciones en el nuevo destino turístico de moda de Europa.

Algunos personajes, ávidos de aprovechar la ocasión para ganar mucho dinero, invirtieron en promocionar, construir y vender apartamentos bajo unas condiciones muy favorables para sus nuevos negocios.

Como tantos otros tenemos el caso de un complejo de bungalow situados muy cerca del Campo de Golf de Maspalomas. El terreno era inmejorable, sin vecinos por los lados, y estaba flanqueado por la carretera principal y el Campo de Golf, el Barranco y una zona de aparcamientos.

Muy cerca de la Charca y de la Playa de Maspalomas la familia vasca que lo construyó hizo un buen trabajo y construyó un complejo muy bonito, con una piscina espectacular y unos jardines de ensueño. Creó una empresa turística para gestionar el complejo y puso las bases favorables para que su negocio prosperara con el control total sobre las instalaciones.

Del total del terreno, de unos doce mil metros cuadrados, segregó una parte de setecientos cuarenta metros cuadrados, que se quedó en propiedad, y donde construyó la Entrada al Complejo, la Recepción, los Baños de la Piscina, los Cuartos de Contadores, el Cuarto de Máquinas de la Piscina, los Cuartos de Servicio como Lavandería, Lencería, Oficinas. Todas estas dependencias son los Elementos Comunes del Complejo, aunque estén en un terreno de su propiedad, y tienen el único destino de dar servicio, por estar están vinculados a la Licencia Turística otorgada a la empresa turística, para operar en ese complejo y con cuarenta y seis unidades de explotación.

La explotadora ocultó estos condicionantes tan importantes para la vida comunitaria durante más de treinta años. Los compradores de los bungalow no tenían información sobre que la Entrada al complejo y los Elementos Comunes habían sido construidos fuera de la propiedad del Complejo y en una propiedad privada dominada por ellos.

El director de la Explotación se convirtió en el Administrador y en el Secretario de la Comunidad de Propietarios, dominando la gestión y las cuentas bancarias, los ingresos, las inversiones y los gastos, sin hacer la separación conveniente de ambos entes que tienen intereses diferenciados.

Esta circunstancia premeditada fue aprovechada por la Explotación para cargar gastos de su empresa turística a la Comunidad de Propietarios, durante casi treinta años, hasta que un grupo de propietarios averiguó estas malas prácticas y comenzó a informar a los propietarios.

La extorsión ha sido una de las prácticas. Un ejemplo es la seguridad del Complejo. La puerta de entrada está abierta hasta que cierra el restaurante a las doce de la noche, y se puede entrar libremente sin control alguno. Esto ha provocado que en los meses de julio y de agosto los ladrones entren, intenten llevarse todo lo que encuentran en las terrazas y en alguna ocasión hayan forzado alguna puerta de algún bungalow. Por otro lado algunas familias que no están alojadas entran a pasar el día en la piscina sin que nadie lo impida. La Junta Directiva ha hablado de estos temas con la empresa explotadora y no ha conseguido que cierren la puerta cuando cierran la Recepción, o que en todo caso pongan un control si la dejan abierta.

El ochenta por ciento de los propietarios quieren ser residenciales y esperan pacientemente a que se desarrolle la nueva Ley Turística que se está tramitando en el Parlamento de Canarias.

La presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, Maribe Doreste, está haciendo un extraordinario trabajo en la defensa de la propiedad privada y en favor del uso que cada propietario quiera dar a su bungalow o apartamento. También el concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, es un firme defensor de la participación ciudadana como revulsivo de la revitalización económica y social del municipio y defensor del uso particular de las propiedades que están siendo multadas por no tener su apartamento o bungalow en la explotación turística.

El periódico digital «maspalomasplus.com» también está siendo importante en el seguimiento, en la información y en el apoyo a los propietarios para que la próxima ley turística sea favorable a la libertad de decisión de la propiedad privada, y de confirmarse sería también el principio del final del abuso de la mafia del sur de Gran Canaria.

Durante años algunos Explotadores de Complejos, de acuerdo con la Administración Interna (ellos mismos) o Externa (aprovechados metidos a Administradores), han saqueado prácticamente a las Comunidades de Propietarios. En el caso del complejo cercano al Campo de Golf la mayoría de propietarios son extranjeros, muchos de ellos ni siquiera hablan nuestro idioma, y solo les interesa pagar una cuota de comunidad muy baja para ellos y venir de vacaciones cuando les apetece y tomar el sol y pasarlo bien.

Pero en cualquier parte del mundo que participemos todos las personas y familias tenemos responsabilidades sociales, culturales y económicas, y tenemos que responder al compromiso adquirido cuando compramos una propiedad. No sirve el “yo no lo sabía”, o “a mí no me importa lo que hagan los demás”.

El ochenta por ciento de los propietarios de ese complejo quieren usarlo para sus familias y no lo quieren ceder en explotación. Si la próxima Ley Turística favorece la residencialización ordenada será el principio del fin de esas mafias, porque no podrán seguir extorsionando a los propietarios con el uso de la fuerza para que le entreguen sus bungalow y obtener así un gran beneficio cuya peor parte recae en esos pequeños inversores.  

Sería un gran éxito social, el final del abuso sobre las familias que quieren vivir en el Sur de Gran Canaria y el principio de una redistribución de las riquezas más justa para todos. Incluidos los explotadores de buena fe.

4 comentarios en “Los últimos estertores de la mafia del sur de Gran Canaria de los años 70”

  1. Cierto es que saqueaban. Los explotadores se hacían con la presidencia del complejo para manejar el dinero de la COMUNIDAD y con eso pagaban sus negocios. En el caso de mi complejo cuando pusimos una administración para llevar las cuentas casi le da algo, y al día de hoy la explotadora cuando conseguimos que se fuera como explotadora se metió para llevar el alquiler vacacional

  2. Sería lo lógico, la tierra para el disfrute de sus habitantes y compartiendo con el turismo. Pero la mafia es dura y ya la gente del PP en su historia ha creado leyes favorecedoras a lobbys. Mientras siga el PP, continuará el riesgo de expoliar nuestras viviendas.

  3. Nancy Henríquez

    Esto mismo pasó en nuestro complejo, también en Maspalomas después de estar 6 años sin pagar ni un solo euro por los bungalows, nos dejó una deuda de más de 100 mil euros en hacienda otros cien mil de seguridad social de los 11 empleados que tenía el complejo , doce mil euros en la ferretería Jr de san Fernando, donde compraba a nombre del complejo y por supuesto no pagaba, taló árboles para ahorrar en agua y cuando llegó la hora del juicio después de 6 años demandado por no pagar se fué de rositas porque no tenía nada a su nombre, todas las propiedades las puso a nombre de sus familiares….esto lo tiene q saber la Consejería de turismo del gobierno de canarias del PP y coalición Canaria que nos obliga a ceder nuestros bungalows a un explotador…. Yo le digo a la consejera Yessica de león que nunca más le cederé mi bungalow a un explotador turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad