Una vez más los tirajaneros se dan cita en una celebración costumbrista entre veladas populares, castañas y canciones y bailes tradicionales
«La Noche de Finaos» preparada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con especial presencia y relevancia en lugares como Castillo del Romeral, Juan Grande, Tunte, Cercados de Espino, El Tablero, San Fernando de Maspalomas, El Pajar, Fataga y Aldea Blanca, se ha distinguido con esa dinámica tradicional y costumbrista, en recuerdo de los difuntos.
Todo ello en medio de unas veladas populares con una significativa presencia de vecinos y que, al calor de la reunión vecinal, han marcado, una vez más, esa presencia en torno a la identidad con el carácter de la convocatoria.
De este modo, honrando el recuerdo y la memoria de los difuntos, los asistentes a las citas se han reencontrado, una vez más, en centros culturales, en plazas públicas y en espacios intergeneracionales, con el sabor sempiterno y tradicional de las castañas, con la música que emana de las guitarras guitarras y timples de los componentes de las agrupaciones folklóricas como «La Cucaña» «Umiaya» «El Molino de San Borondón» «El Sedal» y otras, parrandas como «Pajarera«, «A Kal y canto«, «Achemenchey«, «Pa´lante«, «Los Encinosos«, «Amor Canario«, «Asentaos«, talleres de manualidades y la escenificación costumbrista “¡Vamos tos pa casa Paquita!”.

«La Noche de Finaos 2025» en los barrios de San Bartolomé de Tirajana
«La Noche de Finaos»
Una noche, a caballo del ayer y del hoy, evocando la magia popular, cuajada de encuentros en lugares populares y hasta con esa esencia que emana, también , del baile popular en una presencia de numerosas personas transmitiendo, a través de los colectivos sociales y asociaciones vecinales, el mantenimiento de la savia arraigada en la cultura de los barrios tirajaneros.
Una convocatoria, pues, la de «La Noche de los Finaos«, que sigue aumentando en el crecimiento de la identidad de nuestras gentes. La simbología tradicional, la veladas entre charlas, estampas, recuerdos y canciones típicas, la lumbre, las anécdotas, las estampas variopintas con el protagonismo de los difuntos con todo un marco de recuerdos, de estampas y de hechos que nos dejaron grabados en la memoria.

