Maspalomasplus.com

17/10/2025 07:03

De aquel poblado de Maspalomas a hoy

El Poblado de Maspalomas se conforma más que nunca, durante las fiestas de de San Fernando, como uno de los corazones del municipio.

Por Juan de la Cruz

Ya llegan las fiestas de San Fernando de Maspalomas, con el aroma y la esencia del recuerdo de aquellos años sesenta, a través de la historia, hasta hoy. Todo un recorrido generacional en el tiempo con el pulso del día a día.

La presentación de las fiestas de San Fernando, en la mañana de hoy, entre el sol y la sombra, celebrada en el lugar en el que se encontraba la iglesia de aquellos tiempos, con toda una serie de personajes en el camino del paso del tiempo, ha tenido un precioso y colorido decorado tras el alcalde, Marco Aurelio Pérez, y la concejala de Turismo, Festejos y Eventos, Yilenia Vega, como el cartel de la portada del programa de festejos en una honda y significativa recreación de la plaza en aquel entonces, la iglesia y una pareja de jóvenes bailando una danza con una indumentaria tradicional cuajada de recuerdos.

Corría el aire de forma alternativa. Marco Aurelio Pérez echó mano de una serie de datos con base en la puesta en marcha del poblado, dejó constancia del mismo hace ya sesenta años, recordó las calles de tierra, el puñado de escasos vecinos que levantaban el poblado, dejó constancia de unos apellidos que se expanden de generación en generación, Rodríguez, Franco, Vega, y nos animó a todos para trasladar el impulso de las fiestas.

Yilenia Vega desglosó ese ámbito del programa con un recorrido de festejos para la diversión de todos pero sembrando y esparciendo el espíritu de la tradición, el sentido cultural, festivo y de ocio que se da cita dentro del marco del espíritu de ayer y de hoy. Y la verdad es que merece la pena sensibilizarse con la fuerza del costumbrismo, la identidad de hace sesenta años, la fuerza innovadora de hoy, para posibilitar un programa cuajado de esencias y de actos y convocatorias para todos.

También merece la pena pasearse por el programa de mano. Y leer que el historiador Samuel Vera Bordón, propuso la dedicación de las fiestas al sesenta aniversario del Poblado, que las primeras fiestas se llevaron a cabo gracias a la iniciativa y empuje del párroco Manuel Montesdeoca, y del mayordomo y ex alcalde Marcial Franco, con paseo por las calles, engalanamiento de la plaza empedrada, carreras de cintas en bicicleta, carreras pedestres de velocidad, un partido de fútbol, juegos infantiles y una exhibición de boxeo. Tiempos en los que no había ni luz eléctrica. Del mismo modo que Yilenia Vega expone que «las Fiestas han sabido crecer sin perder su esencia«. o cómo Samuel Bordón, deja constancia del homenaje a las partera, del Asadero de Pescado o la «carrera de caballos por la playa del Inglés«.

Adelante, pues, amigo lector de «maspalomasplus.com» y vive las fiestas con un programa en el que de año en año renace el brío y alegría de la festividad en honor a San Fernando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad