La Plaza de Sintes acoge hoy a los grupos folklóricos «Los Trigales», «La Parranda de los Toledo», «Tejeguate» y «Bequeje»
Este sábado 6 de septiembre, víspera de la Romería-Ofrenda del Pino, tendrá lugar en la Plaza de Sintes de Teror, a partir de las 20:30 horas, el XXXIII Festival Folclórico de Gran Canaria, con la participación de los grupos «Los Trigales» (Tenerife), la «Parranda de Los Toledo» (La Graciosa), la agrupación «Tejeguate» (El Hierro), y el grupo «Bejeque» (Gran Canaria). La cantante y docente grancanaria María Isabel Torón Macario (1944) será homenajeada en el Festival, impulsado por la «Fundación Nanino Díaz Cutillas» del Cabildo grancanario, en el marco del programa de las Fiestas del Pino.
El Festival tiene como objetivo preservar, promover y difundir las tradiciones musicales de Canarias a través de la participación de agrupaciones folclóricas. Asimismo el Festival Folclórico de Gran Canaria constituye un espacio privilegiado tanto para la puesta en valor del patrimonio musical de
Desde hace unos años, el Festival viene homenajeando a una figura que haya destacado por su trayectoria y labor en el marco de la música popular de Canarias. En la edición de este año rendirá tributo a la cantante y docente grancanaria María Isabel Torón, quien ha mantenido una labor destacada en la creación, magisterio, interpretación, difusión y estudio de las músicas clásicas y populares en Canarias. Hasta ahora han sido reconocidos la cantante Mary Sánchez, el cantador de Teror Abelardo García ‘El Tormento’, el miembro más veterano de Los Gofiones, Sergio García Beltrán y la solista tinerfeña y voz del grupo Añoranza, Mary Carmen Mulet.

Reconocimiento a María Isabel Torón
Desde hace décadas María Isabel Torón ha venido impartiendo clases a una pléyade de cantantes como lo hizo anteriormente su madre, la soprano Isabel Macario, en su prestigiosa academia. Como su madre, que figuró en la directiva de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, la profesora ha formado parte como directiva de dicha sociedad y del jurado del «Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus» en varias ocasiones.
Torón, que en 2021 fue reconocida con el Premio de Honor que otorga la Asociación Profesional de Compositores de Canarias, participó en el legendario programa de Televisión Española en Canarias ‘Tenderete’ en el que actuó Jorge Cafrune y Valentina la de Sabinosa, interpretando ‘Sombra del Nublo’ y el Arrorró, “es un testimonio de constancia y de coraje, de amor por la música y fidelidad a un legado que recibió en cuna y que ha sabido multiplicar, una herencia valiosa que va más allá de un apellido.
La cantante, que se ha labrado una trayectoria propia en el ámbito de la lírica, actualmente continúa colaborando en la organización de los conciertos vinculados a las temporadas de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas, así como impartiendo clases.
Torón, que advierte que en Canarias “tenemos una excelente cantera de cantadores y cantadores tanto en el sector del folclore como en el de la lírica”, recuerda que “en mi época suponía una temeridad y un atrevimiento para las mujeres grabar un disco, por ejemplo» y que fue «la primera mujer que cantó en unos carnavales en 1971 en la plaza de toros de Tenerife cuando las rondallas estaban constituidas solo por hombres. Sabía lo deseaba hacer y era muy decidida. Saltaba por encima de las trabas que se ponían a las mujeres”.
