Canciones y danzas folklóricas, juegos tradicionales, artesanía…
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el concejal de Cultura y Festejos, Mencey Santana, han dado a conocer la programación municipal para conmemorar el Día de Canarias. La misma arranca el jueves, 29 de mayo, con la clausura del curso del Área de Folclore de Mogán y el viernes, día 30, con variedad de muestras y puestos de actividades tradicionales y artesanía, degustación, venta de productos kilómetro cero, talleres, exhibiciones como la de Silbo Gomero o Salto del Pastor, música y baile del Archipiélago y juegos tradicionales.
El gofio gozará de gran protagonismo, pudiendo disfrutar los y las asistentes desde el tueste del millo a diferentes formas de degustarlo, como puede ser amasado o en cochafiscos, entre otros.
Todas las actividades se desarrollarán en La Cardonera, Veneguera, espacio natural. Onalia Bueno expuso que “Va a ser Día de Canarias en el que ensalzaremos nuestras tradiciones, raíces y, sobre todo, pongamos en valor todo lo que somos”.
Programación
Comenzará el jueves, 29 de mayo, con la clausura del Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán. Participan la Agrupación Folclórica Los Pescadores, Parranda Arguín, Parranda Guayajares, Parranda Veneguera y Escuelas Artísticas (EEAA) de Mogán.
El viernes 30, Día de Canarias, se tostará el millo y se molerá, el gofio se tostará con aceite y azúcar y se harán pellas, amasando en zurrón. También se podrán degustar cochafiscos e incluso roscas.
A todo ello se sumará la degustación de amasijos de pan recién hecho, de agua guisada con limón, la venta del propio gofio y de otros productos kilómetro cero, de queso, la presencia del turronero y la disposición de un bochinche. También habrá puestos y muestras del estelero, de hierbas medicinales, para el mal de ojo y remedios caseros, y una exposición de animales.
La muestra de artesanía contará una hilvanadora, la de ganchillo, de agujetas, una costurera de trajes tradicionales, de cestería de caña y barro, de escobas, de palma, de cestería de junco y de telar de trapera.
También será posible participar en juegos tradicionales, en el torneo de zanga y en talleres como el de elaboración de queso, el de chácaras, tambores, lapas y bucio, además de disfrutar de exhibiciones de Silbo Gomero, de lucha canaria y de Salto del Pastor. La música estará presente de la mano de la Parranda Veneguera, el Grupo Bejeque y la Parranda La Arrancadilla.
