Competirá por el galardón junto a las agrupaciones Folklóricas de Lava y Picón, Tetir y Oroval en la categoría de Grupo Folklórico
El próximo día 15 de marzo, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna tendrá lugar la elección y designación de los Premios «Tradición y Folklore» y para cuya final ha sido elegido junto a otros, como Grupo Folklórico, la Agrupación «El Mocán«. y que durante largo tiempo lleva entregado a difundir y expandir las esencias y la riqueza de las danzas y canciones populares, en un impulso para seguir trabajando por nuestras tradiciones y cultura.
Asimismo, además de la elección del mejor Grupo Folklórico, se procederá a las de Colectivo Cultural, mejor Proyecto y Labor Artesanal.
En el apartado de mejor grupo folklórico el premio se disputa entre la Agrupación Folklórica «El Mocán», la Asociación Folklórica «Lava y Picón», de la localidad de Tegueste, la Agupación Folklórica «Tetir», de Fuerteventura, y la Agrupación Folklórica «Oroval».
Asociación Folklórica y Cultural «El Mocán»
La Asociación Folclórica y Cultural El Mocán nace a mediados del año 1978, con el objetivo de recuperar, difundir y transmitir aspectos propios de la identidad canaria en el municipio moganero en cuanto a folclore, sobre todo en la modalidad de baile tradicional, en una época en la que no existía ninguna tradición al respecto, a excepción de algunas coreografías que enseñaba maestro Miguel Torres, como el baile de la cinta, para su representación en Teror.
La primera actuación oficial como Agrupación Folclórica, se realiza en las Navidades del año 78, y, un año más tarde, de forma oficial, en el antiguo Cine de Mogán en la Gala del Niño Jesús.
La A.F.C. El Mocán, constituida como asociación de carácter cultural en 1988, organiza entre otras actividades: El Festival Regional de Danzas Tradicionales, que en el año 2010 pasa a denominarse “Memorial Juan José Rodríguez Sánchez»; la Romería en honor a San Antonio El Chico, Las Jornadas de Tradiciones en el mes de Noviembre, junto con el Baile de Taifas; El Belén Tradicional y el Encuentro de Villancicos en el interior de la Iglesia de San Antonio de Padua, La Comedia de Reyes y la colaboración en otras actividades culturales a nivel municipal como es el día de los finaos