Maspalomasplus.com

16/10/2025 16:05

Manolo Santos ofrece en Tunte un pregón cargado de historia, emoción y reivindicación

Yilenia Vega: «Es un honor inaugurar estas fiestas con un pregón que nos conecta con la historia viva de este municipio y el orgullo de nuestras raíces«

La Iglesia de San Bartolomé de Tirajana fue testigo anoche del inicio oficial de las Fiestas en honor a Santiago Apóstol y San Bartolomé con un pregón a cargo de Manolo Santos López, vecino nacido en Tunte y referente en la recuperación del patrimonio cultural y religioso del municipio. Con voz pausada y memoria viva, Santos hizo un recorrido por la historia, las tradiciones y las emociones que han dado forma al alma tirajanera.

El acto comenzó con las palabras de la concejala de Festejos y Eventos, Yilenia Vega, que expresó su alegría por ver la iglesia llena una vez más para iniciar unas fiestas “que hablan de tradición, de raíces y, sobre todo, de comunidad”, destacando la figura del pregonero como alguien que “no solo ha nacido en este pueblo, sino que lo ha vivido y lo sigue llevando por dentro”, subrayando que “Manolo no viene hoy a contarnos nuestra historia. La de un pueblo que se va a reconocer en sus palabras y se emocionará con su memoria”.

Santos comenzó recordando con humildad sus raíces: “No vengo a contarles mi vida, sino a rendir tributo a la tierra, la tradición y la historia de este pueblo que me vio nacer y al que sigo unido hasta el día de mi muerte”, en el que sería una evocación viva del alma de Tunte.

En su intervención, repasó con rigor y pasión los hitos históricos que han marcado a San Bartolomé de Tirajana desde tiempos prehispánicos, destacando el papel de Tunte como centro espiritual aborigen y enclave clave en la conquista de Gran Canaria, recordando la batalla del 24 de agosto de 1479, en la que los castellanos, invocando a San Bartolomé, sufrieron una contundente derrota en tierras tirajaneras, hecho que justificaría posteriormente la elección del apóstol como patrón del municipio.

También subrayó la importancia patrimonial de la iglesia, una de las siete pilas bautismales de la isla y única en Canarias consagrada a tres apóstoles: San Bartolomé, Santiago y San Juan, señalando que “Esta iglesia no solo es el centro de nuestra devoción, sino también de nuestra identidad”, reclamando una mayor protección para elementos singulares como el Cuadro de Ánimas o las vidrieras que representan a los templos nacidos de esta parroquia matriz.

Con emoción, Santos rememoró vivencias de su infancia: las ferias de ganado, las carreras de sacos, la devoción de los promesantes de rodillas, el sabor del licor de guindilla o las primeras funciones del cine parroquial, añadiendo: “Éramos felices y no lo sabíamos. Aquellos tiempos, aunque duros, dejaron huella en todos nosotros”, despertando la complicidad del público congregado.

Finalmente dirigió un mensaje a las autoridades presentes, pidiendo medidas concretas para evitar el despoblamiento de las medianías y promover el desarrollo sostenible del casco histórico. En su propuesta destacó la necesidad de mejorar las infraestructuras, facilitar el acceso a Tunte, rehabilitar espacios municipales e impulsar el Camino de Santiago como motor cultural y turístico para el municipio, señalando que «No podemos permitir que esta historia se diluya entre el olvido y la resignación”, y reivindicando un plan estratégico que ponga en valor el patrimonio, la devoción y la vida de Tunte. Cerró su pregón con una poesía dedicada al romero que acude a la fiesta, una pieza lírica cargada de imágenes de higos, almendros, folías y asaderos, que arrancó aplausos sentidos entre los asistentes.

Al finalizar el acto, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, dedicó unas palabras de agradecimiento al pregonero, destacando su compromiso con la memoria colectiva del municipio y su capacidad para emocionar con cada palabra. En señal de reconocimiento, el alcalde entregó a Manolo Santos un presente institucional y proclamó oficialmente inauguradas las Fiestas en Honor a Santiago Apóstol de Tunte 2025, animando a la ciudadanía a participar activamente en cada uno de los actos previstos.

La noche terminó con un emocionado “¡Viva Santiago Bendito, viva San Bartolomé y viva Tunte!”, y con ella quedaron oficialmente abiertas las fiestas, en un acto donde el pasado y el presente se dieron la mano para celebrar el orgullo de pertenecer a un pueblo con más de 560 años de historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad