Maspalomasplus.com

29/09/2025 20:52

Miles de personas evocan el Camino del Millo en la 48 Traída del Gofio y del Agua

Agüimes rindió homenaje a su memoria rural con la emblemática cita de las fiestas del Rosario hasta el próximo 12 de octubre. 

Un manto amarillo cubrió las calles cercanas a los molinos de Lolita y Ananías, donde miles de personas vestidas con ropa tradicional lanzaron gofio a diestro y siniestro en un ambiente de alegría y diversión. Al compás marcado por Banda Isleña, la 48ª edición de la Traída del Gofio y del Agua rindió homenaje un año más al pasado agrícola del municipio de Agüimes, recorriendo el camino que se realizaba para elaborar este producto emblemático de la gastronomía isleña. 

La celebración, un tributo a las costumbres que han forjado la identidad del municipio durante siglos, es uno de los actos más esperados de las fiestas del Rosario, con numerosas personas llegando a los molinos de Lolita y Ananías grupos de festejadores, en el comienzo de la carretera que lleva a Guayadeque, ya bien cargados de bolsas de gofio que no tardaron en espolvorear sin miramientos a todo el personal presente. 

Después comenzó la bajada, amenizada por Banda Isleña con un repertorio de canciones populares, coreadas por la muchedumbre que, al caer la tarde, se fue disipando hacia las calles del pueblo. Allí el gentío continuó la fiesta al son de los torpes pero divertidos pasos de baile de los papahuevos, y se prolongó hasta altas horas de la noche con una verbena en la plaza del Rosario en la que participaron Star Music, Son de la Isla, Mallombe y DJ Promaster.

La Traída emula el camino que los antiguos habitantes de Agüimes recorrían cuando iban a los molinos, a buscar el gofio que se elaboraba con el millo de su propia cosecha. Con este festejo se honra la memoria de los vecinos que antaño hacían ese recorrido, en un ambiente de celebración familiar y jolgorio colectivo. 

Las celebraciones por las fiestas del Rosario, declaradas de Interés Turístico Nacional, cerrarán septiembre con un variado programa: la elección de la Romera y el Romero Mayor, conciertos de artistas como José Manuel Ramos, Fabiola Socas y Luis Villa, así como la Noche Joven con Yet Garbey, Tutto Durán y DJ Antonio Boada.

El primer fin de semana de octubre se vivirán algunos de los actos más esperados, como la tradicional romería y ofrenda a la Virgen, el baile de taifas y la feria de ganado, junto al campeonato de lucha del garrote, concursos y actividades familiares. El programa culminará el domingo 12 de octubre con el Día Internacional de la Agricultura y Ganadería y el Día Mundial de la Alimentación, con trilla, trasquila de ovejas y degustaciones vinculadas al mundo rural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad