Romería-Ofrenda a San Antonio «El Chico», procesión, concierto de Los Gofiones, Baile de Taifas, Misa del Romero…
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el concejal de Cultura y Festejos, Mencey Santana, han dado a conocer el programa de actos de las Fiestas Patronales de San Antonio ‘El Chico’ 2025, que se desarrollará del 6 al 15 de junio en los principales enclaves del casco histórico del municipio.
Una programación que Onalia Bueno, “un canto a la tradición e idiosincrasia canaria, a nuestra cultura” señalando que esto es posible gracias a “la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Mogán con los colectivos vecinales y la comunidad parroquia», en unas Fiestas Patronales de las que espera “sigan siendo un referente en el Archipiélago y que tanto nuestros vecinos y todos aquellos que deseen participar las disfruten al máximo”.
En las mismas sobresalen eventos como el «XIV Memorial Juan José Rodríguez Sánchez» en el que participan Los Gofiones, la Romería-Ofrenda a San Antonio ‘El Chico’, la procesión en honor al Santo Patrón, conciertos, verbenas, concursos, actividades lúdicas y deportivas.
Cruz de San Antonio
La Cruz de San Antonio se iluminará a partir del 6 de junio hasta el final de los festejos. Esta cruz se observa prácticamente desde todo el casco histórico por su ubicación en el punto más elevado de la cumbre denominada La Fortaleza, que separa los barrancos de Mogán y Veneguera.
6 de junio:
A las 12:00, repique de campanas anunciando el comienzo de las Fiestas Patronales de San Antonio ‘El Chico’. A las 19:30 horas exposición de fotos ‘El Mogán del ayer’ en el local situado bajo el Parque Nicolás Quesada. A las 20:30 horas, pregón a cargo de Natasha Betancor, autora de cuentos como ‘Las Aventuras de Superfoxy‘, un canto a la naturaleza y Mogán.» «XIV Memorial Juan José Rodríguez Sánchez» con la participación de A.F.C. El Mocán, A.F. Tarajaste de Tenerife y Los Gofiones. *Lugar:
7 de junio:
Misa del Romero, que contará con el Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán. Al finalizar, la imagen del Santo saldrá al pórtico de la Iglesia y será custodiada hasta el Parque Nicolás Quesada, donde recibirá las ofrendas. Una vez finalizada la romería habrá Baile de Taifas con la Parranda El Cura y Parranda El Botellín. También habrá verbena con Paco Guedes y Grupo Arena en la plaza Sarmiento y Coto.
Romería-Ofrenda con la participación de los colectivos del municipio, acompañados por agrupaciones y parrandas. Todos los participantes deben asistir ataviadas con la vestimenta tradicional canaria.
9 de junio
El programa continuará con talleres y juegos infantiles, torneos, verbenas, conciertos, galas de escala en Hi-FI y de las Escuelas Deportivas Municipales, el Festival de la Canción de las Escuelas Artísticas de Mogán y mercadillo de artesanía.
12 de junio
La ‘Noche de Vísperas‘ estará amenizada por la representación de la obra de teatro ‘Ricos, pobres y revueltos‘ del Club de 3ª Edad San Antonio y el espectáculo ‘Una noche con Juancho Limaña y sus boleros’. A las 24,00 exhibición de fuegos artificiales y verbena con Armonía Show y Leyenda Joven.
13 de junio
Solemne eucaristía seguida de la procesión, que finalizará con la bendición de los panes y lirios y el popular Canto de los Pajaritos, símbolo e historia cultural del pueblo moganero, brindis popular y la actuación de Mariachi Peleón. También concierto Corazón Oxidado, tributo a Fito & Fitipaldis y verbena con La Mekánica by Tamarindos, DJ Maxi y Grupo Aguaje.
14 de junio
hinchables acuáticos y fiesta de la espuma. La tarde continuará con el cantante Apolo y la Bajada de La Rama con La Charanga La Aldea y la Banda de Agaete. La fiesta seguirá con la verbena de amanecida con la Orquesta Star Music, Dj Maxi y Orquesta Furia Joven
15 de junio
Gran mercadillo de artesanía con la animación de Los Lolas, La Orquesta La Mayor-k, Troveros de Asieta y El Último que Cierre Band. Las Fiestas Patronales de San Antonio ‘El Chico’ concluirán con las actuaciones del Club Social Tahona y la entrega de trofeos de los diversos concursos en el Parque Nicolás Quesada.
El programa completo está disponible en la web del Ayuntamiento de Mogán y en los perfiles oficiales de Facebook e Instagram de la Administración local.
