Un grupo de ciudadanos elabora los preparativos para la carreta de San Bartolomé de Tirajana
Ya tan solo quedan dos días para la celebración de la romería y ofrenda a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, que hoy, precisamente, baja a mostrarse a todos desde el camarín, mientras son muchos, miles y miles de peregrinos y de devotos, que día a día, continuarán dándose cita, como cada año, en la Basílica de Teror y ponerse ante la imagen de la Virgen con sus oraciones y plegarias, con sus promesas, con sus esperanzas…
Una serie de secuencias, de imágenes y de estampas, presididas todas ellas por la devoción a la Virgen del Pino, y en las que convergen miles de grancanarios que aguardan y esperan desde el atardecer del día anterior, y ponerse a caminar desde sus lugares de origen en sus esperanzados recorridos a través de todo un sendero de inquietudes, de anhelos y de deseos para arrodillarse un tiempo ante la imagen de la Virgen y depositar ante la misma ese cargamento emocional y de inquietudes que todos los fieles albergan en su alma.

San Bartolomé de Tirajana ante la Virgen del Pino
Una tradición inveterada, plena de la mayor fe y también de la mayor devoción, entre largas caminatas, entre largas peregrinaciones, y acudir con el ritual de una cita anual, de carácter histórico y costumbrista, que rinde al unísono toda la isla de Gran Canaria en la Basílica de Teror, con marchas, excursiones y travesías que se alzan e inician desde lugares tan lejanos como San Bartolomé de Tirajana y Gáldar, desde Mogán hasta Telde, desde Tejeda hasta Agüimes, desde Vecindario hasta Santa Lucía de Tirajana…
Y hasta allá, hasta la Basílica de Teror, también se desplazará, claro es, la carreta representativa del municipio de San Bartolomé de Tirajana, engalanada con el esmerado trabajo de una serie de ciudadanos que llevan una serie de días y de jornadas entregados a cuidar de todos los detalles de esa cuidada escenificación de San Bartolomé de Tirajana.
NOTA: La fotografía de Portada es del pasado año 2024