El telón de fondo de la Ley de Residencialización. Un tema de relevancia social y humana que afecta a miles de ciudadanos residentes o con propiedades inmobiliarias en Maspalomas.

Maribe Doreste, presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, disertará en la tarde de hoy sobre un tema en la órbita de la mayor encrucijada política, urbanística, humana, empresarial y otros campos sobre un tema de la mayor actualidad como representa el de su ponencia bajo el título deMaspalomas. Justicia espacial y sostenibilidad social, como cierre de un ciclo de conferencias y debates organizado por Coalición Canaria bajo el denominador común de «Futuro y Sostenibilidad impulsadas en San Bartolomé de Tirajana».

Una intervención, la de Maribe Doreste, y una ponencia, «Maspalomas, justicia espacial y sostenibilidad social«, muy esperada por muchos ciudadanos, que se encuentran situados, como auténticos protagonistas, en el marco de esa misma polémica, por culpa de una ley tan extraña y sorprendente, de recorrido por extraños recovecos, para no engañarnos, y que nació como consecuencia de todo un gran sinsentido político.

Eso sí, claro, como tantas circunstancias y criterios, en medio de muchos intereses de la más variada y diversa índole, y que hoy por hoy perjudica, de una forma más que notoria, a miles y miles de ciudadanos, cansados pero luchadores ante tanta y tan incomprensible injusticia como las que se derivan del propio marco normativo y legislativo, beneficiando a tan solo unos pocos por una serie de circunstancias de esos extraños y misteriosos aconteceres que siempre tienen, como telón de fondo, una lamentable marejada originada por toda una continuada labor de estrategias-trampa que no hay forma humana de entender. Como bien saben y conocen los miles y miles de ciudadanos y propietarios de bungalows, apartamentos y pisos que llevan padeciendo un más que largo y severo calvario, fruto de una incomprensible normativa y que va contracorriente de cualquier proceso de sentido común. Pareciera que la ley se hubiera hecho hace cinco siglos.

¿Cómo se puede entender, por ejemplo, tal cual como sucede, que el propietario de un bungalow, piso o apartamento en un complejo turístico de Maspalomas, resida o no en el mismo, tenga que dejar su bungalow, por imperativo de una más que retorcida ley, en arrendamiento a manos de un empresario turístico para su explotación?

¿Se puede comprender, de alguna manera, que el mismo propietario de un bungalow, piso o apartamento no puede acceder a una vivienda de su propiedad, mientras se beneficia de su arrendamiento una Explotadora, ¡que gran nombre!, que, además, casualmente, vaya, explota de toda explotación al propietario con un parco abono de arrendamiento?

¿Por qué el propietario de un bungalow, apartamento o piso en Maspalomas no podría tenerlo cerrado como tantos en tantos lugares disponen de un apartamento, bungalow o piso como segunda residencia?

¿De qué forma, humanamente posible, sabe entonces el propietario de un bungalow, apartamento o piso, que su propiedad se encuentra bien cuidada?

En otra instancia: ¿Y si el propietario reside en su bungalow, en un complejo turístico de Maspalomas, como es el caso de miles de familias, qué?

¿Por qué? Probablemente por lo de siempre. Y quien quiera entender que entienda.

Un tema y un hilo argumental, sobre el que disertará esta tarde Maribe Doreste, presidenta de la Asociación de Afectador por la Ley Turística, en una cita que se conforma a través de un gran interés interés de tipo social, urbanístico, económico, turístico, residencial, humano y moral, ojo, y moral, que afecta en toda su consideración a muchos miles de ciudadanos.

La cita, pues, esta tarde, a partir de las seis en la Casa de la Cultura de Maspalomas.