Maspalomasplus.com

19/10/2025 05:16

El Cabildo abre una investigación por una campaña publicitaria ilegal en las Dunas de Maspalomas

Ocupación de una zona de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. promovida por una empresa para la promoción del concierto DN7 Festival que tendrá lugar el 23 de marzo en el Estadio de Maspalomas.

La investigación se ha iniciado con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado. Esta actuación se lleva a cabo tras tener conocimiento del acto promocional realizado en las dunas, consistente en la búsqueda de un maletín con mil euros enterrado en un enclave del espacio protegido, el cual debía ser localizado según las coordenadas facilitadas por los publicistas que colaboran con la productora del evento.

Las personas que participaron acudieron con palas para excavar en la zona de las dunas para intentar localizar la maleta con el dinero que se había anunciado. Con estos datos, los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria están preparando el informe-denuncia, que será trasladado a la Fiscalía si se observa un delito medioambiental

La empresa organizadora del concierto contrató la promoción en redes a un grupo de activistas en redes sociales, quienes decidieron realizar esta acción sin tener en cuenta  que se trata de un espacio protegido con un ecosistema único en Europa y muy frágil, donde habita una flora y una fauna peculiar.

De hecho, el espacio protegido abarca todo el territorio dunar y cuenta con tres zonas delimitadas: de uso general, de uso restringido y zona de exclusión. En todas ellas existe un régimen sancionador para las entidades que realicen actuaciones sin autorización, así como a las personas que participen en ellas. El Plan Director de la Reserva Natural contempla las condiciones y tipologías de infracciones en el citado espacio.

Asimismo, el Cabildo lleva a cabo en este espacio varias actuaciones importantes, debido al progresivo deterioro del campo dunar a causa de la falta de reposición y consolidación de dunas, así como la mejora de los recursos para conservar la Reserva Natural. En este sentido, son dos los principales proyectos en marcha: El Cabildo de Gran Canaria consiguió 5,5 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea para el proyecto Impulsa Maspalomas, y continúa ejecutándose el plan de recuperación Masdunas, dotado con 1,15 millones de euros.

Para las labores de vigilancia en la isla, Medio Ambiente cuenta con 29 agentes, con una plantilla de 8 agentes destinados a la Reserva Natural de Maspalomas, donde hay vigilantes todos los días en horario de mañana y, cada poco tiempo, en horario de tarde. Un servicio que mejorará con la incorporación de la unidad de drones para vigilancia en los Espacios Naturales Protegidos de la isla, incluida la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.

Respecto a la Reserva de las Dunas de Maspalomas, recientemente se dio a conocer que durante el pasado 2023, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria había impuesto un total de 222 expedientes sancionadores por caminar fuera de los senderos permitidos de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, cifra que multiplica por once el número de expedientes sancionadores que se instruyeron a lo largo de todo el año 2022. Además, los agentes han realizado unas 15.000 intervenciones de advertencia e información durante el pasado año.

Nunca este espacio había contado con una vigilancia específica y continuada.

El 43% del territorio de Gran Canaria está protegido. La isla cuenta con dos reservas naturales integrales (Inagua y Barranco Oscuro), seis reservas naturales especiales (El Brezal, Azuaje, Los Marteles, Dunas de Maspalomas, Los Tilos de Moya y Guguy), dos parques naturales (Tamadaba y Pilancones) y dos parques rurales (El Nublo y Doramas). Además, cuenta con diez monumentos naturales (Amagro, Bandama, Montañón Negro, Roque Aguayro, Tauro, Arinaga, Barranco de Guayadeque, Riscos de Tirajana, Roque Nublo y Barranco del Draguillo) y siete paisajes protegidos (La Isleta, Pino Santo, Tafira, Las Cumbres, Lomo Magullo, Fataga y Montaña de Agüimes). La red de espacios protegidos se completa con cuatro sitios de interés científico en Jinámar, Tufia, Roque de Gando y Juncalillo del Sur.

Los agentes de Medio Ambiente realizan la vigilancia en los espacios naturales costeros, como la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas o el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur, así como en los espacios de interior, como el Monumento Natural del Roque Nublo o el Monumento Natural de Bandama.

Además, su trabajo también favorece un incremento del conocimiento y la observancia de las normas y planes que atañen a los espacios naturales.

NOTA: La fotografía está captada del periódico digital «Atlánticohoy.com»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad