San Bartolomé de Tirajana, uno de los ocho miembros de la Asociación de Municipios Turísticos Sol y Playa, busca su mejor proyección
Por Juan de la Cruz
El municipio de San Bartolomé de Tirajana, con su alcalde, Marco Aurelio Pérez a la cabeza, forma parte de esa agrupación, Asociación de Municipios Turísticos Sol y Playa, que se acaba de reunir en Madrid, junto a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y abordar la problemática de sus retos estructurales de ese modelo tan identificativo, como el que figura en su denominación, como es el de sol y playa, que según todos los datos, representa, aproximadamente, el 80% del turismo que acoge España, así y el recorrido más inmediato de sus pasos.
El Turismo de Sol y Playa se configura como uno de los enclaves más cualificados y llamativos de España. Y si los municipios de la misma tiran con fuerza de lo que se denomina como «Turismo Azul«, y Maspalomas es un ejemplo de extraordinario relieve, de modo permanente, ahora, la Asociación expone la defensa de «una financiación justa para mantener servicios, rehabilitar los territorios e impulsar así la marca-destino«.
Más y mejores servicios
Lo que viene a suponer y a representar esa capacidad de iniciativa permanente que necesitan estos municipios para posibilitar toda una vía de vital importancia en su potencial. Teniendo en consideración que el conjunto total de los ocho municipios de dicha asociación representa «más del 80% del turismo que acoge España«, cuando, en la mayoría de los casos de los ocho municipios, Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, la población local no supera los 70.000 habitantes.
Un nuevo proyecto cuajado de argumentos básicos, elementales, razonables y, sobre todo, pensando en la fuerza exponencial y el auge referencial del turismo, como es el caso permanente de San Bartolomé de Tirajana, con su alcalde, Marco Aurelio Pérez, defendiendo su potencial y sus necesidades, en este encuentro con la Secretaria de Estado de Turismo.