Las perspectivas en el período estival se estiman como moderadamente crecientes y con tendencia alcista
Tras unas excelentes cifras y movimientos en el sector turístico de Canarias durante las temporadas de invierno y de primavera, las estadísticas y previsiones para ante este verano se estiman, inicialmente y a fecha de hoy, en un aumento aproximado de un 2,8%, según diversas fuentes.
Unas expectativas y unos datos que suponen, hoy por hoy, una cifra aceptable, según los datos recabados por el periódico digital «maspalomasplus.com«, aunque las previsiones empresariales tratan de impulsar las dinámicas de cara a la segunda mitad de julio y el mes de agosto, que, evidentemente, representan el período más alcista y de mayor crecimiento y ocupación a lo largo del verano.
Maspalomas: Por el mejor verano turístico posible
Y, siempre, además, confiando al mismo tiempo, en ese aumento que siempre se prevé a medida que vayan pasando estos días de mediados de julio y a última hora.
En este sentido es de señalar, una vez más, que Maspalomas siempre figura como uno de los mayores referentes en las estimaciones iniciales que se facilitan a día de hoy, y teniendo en consideración la inmensidad de desplazamientos turísticos que varían de modo significativo a lo largo de los últimos días. Más, aún, teniendo en cuenta la valoración de Maspalomas entre los viajeros.
De acuerdo con la alianza, se consolida el «predominio» de la contratación estable en el sector turístico, con un 93,4% de los nuevos contratos indefinidos y un 76,1% a tiempo completo, junto con una mejora de las condiciones laborales reflejada en un aumento salarial medio del 3,3%, garantizando una mejora de capacidad adquisitiva (la inflación se sitúa en el 2,2%).
Por otro lado, la demanda internacional se afianza en el segundo trimestre, siguiendo la senda de normalización de los meses precedentes, con mejor comportamiento en gasto (+8,2%) que en afluencia (+5,7%).
El informe remarca que el 81,4% del aumento de la presión turística vinculada a la demanda extranjera se debe a la oferta residencial. En esta línea, la llegada de turistas a viviendas turísticas sube un 18,7%, a casas propias o de familiares y amigos, un 19,2%; y a hoteles cae un -0,8%.
Sobre la demanda turística nacional, el análisis recoge un leve repunte en primavera, favorecido por el calendario, el dinamismo laboral y el aumento de población en segmentos con elevada propensión al gasto.
En este cont